Reseña juego de mesa "El Maestro" de Tranjis

[Reseña] El maestro, de Tranjis Games

¡Atención! Recibamos con un fuerte aplauso a El Maestro, el mítico artista que… espera, ¿no sabes quién es El Maestro? Como su propio nombre indica, es un maestro, especialista en el difícil arte de dibujar en el aire.

Esto no es nada fácil: un buen maestro o maestra tiene que tener tanta destreza y habilidad haciendo dibujos en el aire, que todos sus alumnos tienen que ser capaces de reproducir, con lápiz y papel, los dibujos que El Maestro está realizando en el aire.

Esta es la reseña de El Maestro, juego de mesa infantil o incluso para adultos (a modo de Party game) de Tranjis Games, para jugar a partir de 8 años, de 3 a 8 jugadores.

Datos básicos

  • Editorial: Tranjis Games
  • Autor: Valery Fourcade
  • Duración de una partida: 30 minutos
  • Edad (indicada en el juego): +8 años
  • Cantidad de jugadores: 3-8
  • Tipo de juego: Hacer Dibujos, Party game

¿Qué contiene el juego?

  • 70 cartas con ilustraciones por las 2 caras
  • Un atril
  • Bloc con hojas en blanco
  • Lapiceros
  • Pantallas de jugador

¿Cuál es el objetivo del juego?

Ser el jugador con más puntos al final de la partida, cuando se hayan jugado 4 rondas. Se pueden ganar puntos tanto como Maestro, que como Alumno.

Preparativos

Cada jugador coge un bloc de notas y un lapicero. ¡Y ya está!

¿Cómo jugar?

El juego se compone de 4 rondas. Para empezar, entre todos los jugadores eligen quién será El Maestro para la 1ª ronda. En la siguiente ronda, éste elegirá a un nuevo Maestro o incluso, si todo el mundo está de acuerdo, puede seguir el mismo Maestro durante el resto de rondas.

Una vez que tenemos Maestro/a, empieza el juego. El Maestro elegirá en secreto una de las cartas, por una de las caras, la que quiera. Y la coloca en el atril para que sólo la pueda ver él, y no el resto de jugadores (lo ideal es que todos estén enfrente del Maestro).

Consejo: se recomienda empezar por cartas fáciles (1 estrella), y cuando todos tengamos más experiencia con el juego pasar a las cartas con dibujos más difíciles (2 y 3 estrellas).

Ya con la carta frente a sí, y los alumnos atentos, el Maestro tiene que dibujar en el aire el dibujo que tiene en la carta, de manera que los alumnos puedan replicar ese dibujo en sus respectivas hojas, usando sus lapiceros. Y también escribir qué es ese dibujo.

Carta que El Maestro tiene que dibujar
Carta que El Maestro tiene que dibujar

Dicho así, parece muy difícil, pero aquí viene lo interesante: el juego incluye unas reglas y gestos que el Maestro debe llevar a cabo para que sea más fácil replicar su dibujo en el aire. Vamos a ver algunas de los gestos más básicos e importantes, sin contar todos para no spoilear todas las normas del juego:

Los gestos de El Maestro

Gesto para ubicar la figura

Este gesto será el que El Maestro usará primero cada vez que dibuje una figura, para decirnos en qué parte del lienzo (de la hoja) irá la próxima figura que dibuje.

Es decir, si tiene que dibujar el sol, que está arriba a la derecha, primero dibuja el lienzo en el aire y, teniendo en cuenta dónde ha dibujado el lienzo, hará un círculo arriba a la derecha, respetando el tamaño que debe tener el círculo respecto al lienzo.

Situación de la figura en el lienzo
Situación de la figura en el lienzo

Gesto para indicar que la figura va encima

Este gesto será el que El Maestro usará para indicar que la siguiente forma que dibuje, está justo encima de la anterior. Ejemplo típico: el tejado de una casa. Si antes ha dibujado un cuadrado, ahora hará este gesto para luego dibujar un triángulo encima del cuadrado.

El gesto para indicar que la siguiente forma va debajo sería igual, pero la mano apuntará por debajo a la que deje en horizontal.

Coloca la siguiente forma encima de la anterior
Coloca la siguiente forma encima de la anterior

Gesto para indicar que la siguiente forma va a un lado

Este gesto será el que El Maestro usará para indicar que la siguiente forma va a un lado de la figura anterior. Puede hacerlo por la derecha o izquierda.

Quien está dibujando puede dudar si tiene que seguir este gesto tal como lo ve, o en espejo, porque El Maestro está de frente. El juego aclara que no pasa nada si las cosas se dibujan igual, o en espejo: se consideran válidas ambas opciones.

Coloca la siguiente forma a este lado
Coloca la siguiente forma a este lado

Gesto para indicar que la siguiente forma va dentro

Con este gesto El Maestro indica que la forma que va a dibujar, va dentro de la que ha dibujado antes. Un ejemplo típico puede ser que primero ha dibujado una pecera, y la siguiente forma que va a dibujar es la de un pez en el interior de la pecera.

Coloca la siguiente forma dentro de la anterior
Coloca la siguiente forma dentro de la anterior

Hay muchos gestos más, algunos básicos, y otros nivel experto, para que El Maestro pueda comunicar lo más claramente posible dónde va cada figura, qué tamaño tiene, su ubicación respecto al lienzo y respecto a otras figuras, etc. En el manual están perfectamente indicadas, con más dibujos como los de arriba.

Describir el dibujo

Cuando El Maestro ha terminado el dibujo completo, y los alumnos por tanto han terminado de plasmar en papel el dibujo, éstos deben escribir 2 palabras al pie de su hoja, que describan lo que han dibujado, es decir, lo que creen que quería dibujar El Maestro.

Por ejemplo, si creen que el dibujo es un pez dentro de una pecera, pueden escribir pez, pecera, acuario, etc.

El Maestro - Dibujo

Puntuación

La manera de puntuar es muy sencilla:

Alumnos

Los alumnos reciben puntos por parte de El Maestro, quien seguirá estas premisas:

  • 2 puntos para el dibujo que más se parece al original.
    • No requiere más explicación: el alumno que ha hecho un dibujo más parecido al original, gana dos puntos.
  • 1 punto para el dibujo más meritorio.
    • Este punto es para algún dibujo que quizás no es el más fiel al original, pero se merece 1 punto por algún motivo. Por ejemplo, si juegas con niños, normalmente este punto será para un niño que ha hecho un dibujo muy meritorio teniendo en cuenta su edad.
  • 1 punto por cada palabra acertada para cada alumno.
    • Si el dibujo era un pez en una pecera y el alumno ha escrito pez y acuario, gana 2 puntos. Si escribe pez y océano, solo 1 punto (no sale el océano).
  • 1 punto por cada palabra fallada pero repetida por otro alumno.
    • Es decir, si un alumno ha escrito algo que no sale en el dibujo, pero otro alumno ha escrito justo la misma palabra, se considera que El Maestro no ha hecho demasiado bien su trabajo, y ha dibujado algo que ha confundido a más de un alumno.

Maestro

El Maestro puede ganar 2 o 3 puntos, no hay más opciones:

  • 2 puntos si ha hablado durante su trabajo.
  • 3 puntos si NO ha dicho ni una palabra (por tanto solo ha hecho gestos), y además al menos 1 jugador ha escrito bien sus 2 palabras (las dos aparecen en la obra).

Regla de oro: El Maestro puede hablar mientras dibuja, pero tiene prohibido nombrar tamaños y formas

Vídeo Tutorial

Como este juego se explica mejor visualmente, aquí os dejamos un vídeo-tutorial creado por Tranjis, la editorial, que os va a dejar clarísimo cómo se juega:

Comentarios

Lo primero que podemos decir de este juego es que realmente aporta un soplo de aire fresco a los juegos de mesa. Hoy en día, con tantos juegos que tienen aspectos similares en mecánicas y jugabilidad, no se nos ocurre ningún juego parecido a El Maestro. El concepto de hacer un juego de hacer dibujos en el aire es realmente original y diferente.

El juego funciona muy bien con niños, pero también es muy divertido solo con adultos, si nos lo tomamos como party game. El Maestro se va a divertir intentando dibujar en el aire de la manera más clara posible, y los Alumnos, dibujando lo que creen estar viendo. Y os aseguramos que la parte en la que más risas va a haber es cuando por fin El Maestro termina, enseña la carta que había dibujado en el aire, y cada alumno enseña su obra maestra.

Habrá dibujos muy similares al original, pero seguro que habrá otros que no tengan nada que ver, así que llegarán las bromas: “¿Pero qué narices has dibujado?”.

Las primeras cartas pueden ser más o menos sencillas, pero las que tienen mayor dificultad pueden ser realmente complicadas de dibujar por parte de El Maestro. Va a tener que dejar muy claro el tamaño y la forma de cada trazo que haga, así como su colocación respecto al lienzo y respecto al resto de elementos dibujados anteriormente. Así que es un juego que, risas aparte, requiere que todo el mundo esté muy concentrado: unos dibujando en el aire, y otros representando lo que ven sobre el papel.

Puedes comprarlo ya en tu tienda local de confianza, o si lo prefieres, en Amazon:

Comprar El Maestro

2 thoughts on “[Reseña] El maestro, de Tranjis Games

  1. Me ha encantado la reseña, sin duda, un juego familiar que habrá que probar si o si. Me lo guardo para estas navidades, ¡mil gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Administrador de padresfrikis.com
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tienes derecho a modificar todos los datos que tengas registrados en esta web, o a pedir su completa eliminación. Para ello, solicítalo enviando un mensaje a través del formulario de contacto.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en la página web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.