A fecha de hoy, hay docenas y docenas de juegos de mesa infantiles. En este post, vamos a hablar de los primeros juegos de mesa que debería probar un niño o niña. Si como padres queréis introducir a vuestros peques de aproximadamente 2 y 3 años en los juegos de mesa, hay que empezar por aquí.
Son juegos muy, muy sencillos, por supuesto. Con 2 años y 3 años, aún no pueden jugar a juegos complejos, pero afortunadamente existen ya varias opciones para jugar con estas edades tan tempranas.
Sobre las edades, matizar que la frase “depende de cada niño” tiene que estar siempre en vuestra mente. Aquí hay juegos que oficialmente son para 2 y 3 años, y otros que pone que son para más mayores. Pero los metemos aquí porque, por experiencia propia, hemos podido jugar con 3 años. Pero esto depende de cada peque. Antes de comprar un juego, mirad bien su mecánica y valorad si es para vosotros.
Tabla de Contenidos
Roll & Play
- Edad: +18 meses
- Nº jugadores: 2
- Editorial: ThinkFun
Descripción: si tu peque no tiene ni 2 años, ÉSTE es tu juego. Es el único juego del listado cuya edad oficial es anterior a los dos años de edad: en concreto, 18 meses. Es un dado gigante de peluche, con una cara de cada color. Solo hay que tirar el dado, coger una carta del color que salga, y hacer lo que diga la carta. Si tienes un bebé y quieres que sea un jugón/a, has de empezar por aquí.
Mi Primer Frutal
- Edad: +2 años
- Nº jugadores: 1-4
- Editorial: HABA
Descripción: Juego cooperativo en el que tenemos que recolectar frutas antes de que el cuervo llegue al frutal. Se usan tiradas de dados con caras de colores. Ya hicimos un análisis completo de este juego que ha sido el primero al que mis dos hijos jugaron con 2 años, puedes leerlo aquí.
Unicornio destello
- Edad: 3 años
- Nº jugadores: 2-4
- Editorial: HABA
Descripción: Juego muy sencillo, aunque muy bonito sobre la mesa, muy colorido y con muchísimos cristales que llamarán la atención de los niños. Es una especie de carrera de unicornios, donde simplemente hay que lanzar el dado e ir avanzando, cogiendo cristales por el camino o atajos entre las nubes. Ideal 3 años.
Mi Primer Tesoro de Juegos
- Edad: desde 3 hasta 8 años
- Nº jugadores: 1-6
- Editorial: HABA
Descripción: Se trata de una especie de “juegos reunidos”, ya que esta caja incluye 10 juegos diferentes. Hay diferentes dificultades, y los más sencillos son aptos para 3 años. Los materiales y componentes son muy atractivos visualmente. Hay un sucedáneo de parchís, del UNO, juegos cooperativos, un “memory”, y algunos juegos aún más originales.
Comprar Mi Primer Tesoro de Juegos
Serpentina
- Edad oficial: +4 años
- Edad (según experiencia propia): +3 años
- Nº jugadores: 2-5
- Editorial: Mercurio
Descripción: juego ideal para los más peques, ideal como primer juego de mesa junto a Mi Primer Frutal. Simplemente hay que formar serpientes uniendo cartas según los colores. Fácil y les encanta. El juego indica +4 pero con +3 es factible jugar.
Cucu Tras: ¿qué hay detrás?
- Edad oficial: +4 años
- Edad (según experiencia propia): +3 años
- Nº jugadores: 2-6
- Editorial: Mercurio
Descripción: juego muy sencillito. Tenemos unas cartas en medio de la mesa, con distintos dibujos (y por detrás, sale el mismo dibujo con un pequeño cambio). Un jugador dará la vuelta solo a una carta, mientras el resto no miran. Luego abrirán los ojos y tendrán que ser los primeros en darse cuenta de qué carta ha sido cambiada. De nuevo, el juego es +4 pero con 3 años puede jugarse.
Monster Kit
- Edad oficial: +3 años
- Edad (según usuarios BGG): +3 años
- Nº jugadores: 1-5
- Editorial: Tranjis Games
Descripción: Juego de cartas en el que los jugadores van a crear cientos de divertidos monstruos diferentes, dibujándolos, poniéndoles nombre, indicando su fuerza… a partir de las cartas que se muestren. Tiene muchas posibilidades para crear nuevas mecánicas de juego, expansiones, etc.
¿Queréis aportar otros juegos? ¡Esperamos vuestros comentarios!
Si queréis “pasar al siguiente nivel”, pulsad aquí para ver juegos de mesa para niños de 4 a 5 años:
Nosotros jugamos con la peque a Lina, la mariquita, de Tranjis, y le encanta.
Tiene la posibilidad de jugarse con un cuento o solo con el dado y consiste en ir poniendo puntitos de colores (de velcro) a una mariquita que es una monisima marioneta de mano, hasta que se pone el último punto y gana el jugador que tenga a Lina en la mano. Es imprescindible que jueguen al menos dos jugadores, pero puede ampliarse la partida hasta 4-5 sin demasiado problema