Hace ya mucho, en un viejo post, reconocíamos que somos fans de Lego. Es un juego increíblemente creativo, imaginativo y divertido. Pero lo que no es tan divertido ni fácil es cuando terminamos, y llegar el momento de guardar todo. Por eso, en este artículo, vamos a dar ideas sobre cómo organizar, guardar y almacenar piezas de Lego.
Tabla de Contenidos
Almacenamiento en cajas grandes transparentes
Esta opción es la que usamos ahora mismo en nuestro hogar. No es tanto una forma de organizar, si no simplemente de almacenar. Tenemos varias cajas transparentes que apilamos en un mueble (de IKEA, sí), y guardamos las piezas por colores.
La ventaja es que tenemos todo organizado por colores. La desventaja es que si quieres montar construcciones multicolor, tienes que acabar sacando y abriendo todo. Pero la idea es no esparcir todo por el suelo, si no dejar las piezas en las cajas e ir rebuscando las piezas que queremos usar.
Ver cajas grandes transparentes para almacenar
Guardar bricks en cajas transparentes con mini compartimentos
Esta opción es similar a la anterior, pero en este caso las cajas están divididas en compartimentos más pequeños. Así, en cada compartimento puedes guardar piezas según su forma, color, tipo de piezas (personajes, complementos como armas o sombreros, etc).
Por ejemplo, una caja como ésta con 3 “pisos” y 8 compartimentos por piso, nos dejará almacenar piezas por muchos criterios distintos. Podemos comprar más de una caja si tenemos muchas piezas, y así tener las cajas apiladas bien organizadas. Tienen asa para mejor transporte, si vamos a moverlas más o menos a menudo a la casa del pueblo o vacaciones.
Ver cajas con compartimentos y asa
O estas cajas tan geniales, llamadas Papimax StackX, que tienen esa misma idea de compartimentos, pero están más diseñadas para apilarse cómodamente entre sí. Puedes crear torres de cajas Papimax, y se quedarán bien fijadas entre sí. Y luego abrir cada una extrayendo como si fuesen cajones.
Ver cajas apilables Papimax StackX
Cajas de almacenaje de Lego
Lego también vende sus propias cajas de almacenajes oficiales. Son preciosas, pues reproducen piezas de Lego, pero en tamaño grande. Hay varias formas y colores de piezas. La parte positiva es que, si tienes varias, puedes almacenarlas montando las propias cajas encajándolas entre sí, como hacemos con las piezas pequeñas. La parte negativa es que no son transparentes, pero siempre puedes etiquetar por fuera, o simplemente, tener claro qué has guardado en cada una.
Vitrina de almacenaje para Minifiguras
Esta caja está pensada para almacenar nuestras figuras Lego. Aunque más con la idea de expositor, para poner todas las figuras de pie en el “suelo”, con su vitrina transparente para ver todas las figuras. No es tanto para almacenar muchísimas figuras sin más, apiladas y mezcladas como si estuviesen tiradas en una caja.
Pero si tienes suficiente espacio en casa, esta es una manera muy guay para guardar las figuras y, a la vez, que sirvan de elemento decorativo, porque podremos ver todas las figuras de pie. Caben unas 20 figuras por caja.
Ver cajas de almacenaje para minifiguras
Dejamos para otro momento un debate que sería el de cómo guardar los packs de Lego. Me refiero a las cajas donde compras una nave o un castillo para montar, con su libreto de instrucciones. Una vez montado todo, a la hora de volver a desmontarlo, hay gente que prefiere guardar ese pack en su caja, separado de las “piezas genéricas” de Lego, con sus instrucciones.
Y otros prefieren guardarlo ya mezclado con el resto de sus piezas de Lego, para tener más piezas para jugar. Igualmente se pueden guardar las instrucciones, pero si quieres volver a montar esa construcción, tienes que tener en cuenta que las piezas estarán mezcladas entre todas tus demás piezas.
¿Qué hacéis vosotros para guardar los bricks de Lego?
Yo he encontrado una solución con cajoneras de plástico y cajitas interiores abiertas para organizar las piezas.
Para piezas grandes o más cantidad, cajones de unos 25×34 cm y 8 cm de alto, y organizadores de baño de PlasticForte (si buscáis por este nombre los veréis), que hay en varios tamaños y encajan bien en la cajonera.
Para piezas más pequeñas, una cajonera tipo buk de oficina,con cajones más bajos (4 cm) y dentro organizadores con múltiples compartimentos pequeños.
Así se puede sacar un cajón entero, o cajitas individuales, cuando necesitas piezas.
Y un extra: para guardar las instrucciones, archivadores de anillas grandes con fundas transparentes.
Wow, qué organización más elaborada, miraré uno por uno cada material de esos, igual nos copiamos. ¡Gracias!