Stone Age es uno de los juegos de mesa más exitosos de la editorial Devir. Ahora llega Stone Age Junior, la versión infantil.
Este juego fue premiado con el premio Kinderspiel des Jahres en 2016, el premio más prestigioso en el mundo de los juegos de mesa, y su autor es Marc Teubner, autor también de Carcassonne Junior, un juego mencionado en nuestro post “Versiones Junior de los juegos de mesa más populares“.
Datos básicos
Este juego está pensado para niños a partir de 5 años, para 2-4 jugadores, y con una duración aproximada de 15 minutos por partida.
Como veis, una duración muy adecuada para jugar de manera ágil con los más pequeños.
¿De qué trata el juego?

En este juego, cada jugador será un personaje prehistórico, dentro de la Edad de Piedra. Cada jugador tiene su poblado, en principio sin cabañas. El objetivo del juego es ser el primero en conseguir montar 3 cabañas en su poblado.
Es un juego de tratamiento de recursos, que es prácticamente una categoría propia dentro de los juegos de mesa. Cada jugador debe conseguir unos recursos específicos (comida, materiales, etc) para poder montar sus cabañas.
¿Cómo se juega?
Acabamos de decir que tenemos que conseguir montar 3 cabañas dentro del poblado. Para ello necesitamos recursos. ¿Y cómo se consiguen esos recursos?. No vamos a explicar aquí el reglamento entero, para eso hay un vídeo que lo explica muy bien, dentro de la ficha del juego en la web de Devir, la editorial que lo distribuye.
Materiales del juego

Está claro que lo más importante de un juego de mesa, cartas o rol es que nos divirtamos con él. Para eso existen, para pasar un buen rato. Pero si además de ésto, el juego es atractivo visualmente mejor que mejor. Queda más bonito estéticamente y da más ambientación a la partida.
Y Stone Age Junior es muy atractivo a la vista. Las fichas de los jugadores y de los recursos son de madera, de colores, muy bonitas. Los poblados se montan de manera que tienen un ligero aspecto de tridimensionalidad, como esos famosos juegos de mesa de los 80 donde tanta importancia daban a este aspecto.
Y las fichas de cartón son muy gruesas, importante para su durabilidad.

Además, el tablero se componen de una bonita ilustración con diferentes zonas y paisajes, y con divertidos personajes prehistóricos haciendo sus trabajos y tareas.
La caja del juego, en su interior, tiene compartimentos que indican dónde guardar cada tipo de fichas o piezas, para un mayor orden.
Y para terminar este apartado, las instrucciones. Son muy cortas, lo cual es positivo: enseguida se explica, de lo sencillo (que no simple) que es jugar. Además, incluyen un prólogo con una historia de la Edad de Piedra, que añade un componente didáctico al juego. Los pequeños podrán aprender más cosas sobre esta era si, antes de empezar, les leemos este pequeño relato.
Conclusión
Un juego divertido, con unas reglas muy rápidas de explicar y aprender. Y con el premio al mejor juego de mesa infantil del año. ¿Aún quedan dudas?
Hola! quisiera saber si lo has probado, creo que tienes hijos de unos 3 años, y quisiera saber si la mia, que cumplirá 4 a mediados de año, podría jugar a partir de los 4 añitos.
Un saludo, gran blog
¡Gracias! Mi hijo tiene 3 años y medio, pero aún no he probado el Stone Age… pone que es para 5 años. A ver si me leo a fondo las reglas y veo si podría jugar ahora o dentro de unos meses…
¡Muy buena reseña y muy buen juego! He puesto enlace en mi post sobre el mismo. Escribo Reseñas Divertidas, que son una versión narrativa de la experiencia de haberlo jugado en familia. Os pongo el enlace por si os apetece leerla.
https://www.elpetitgamer.com/stone-age-junior-resena-divertida/
Saludos!
Joel
Hola, muy buena reseña. Quería comentar que hemos jugado con 4 niños y le hemos encontrado un fallo de jugabilidad. Con 4 personas los recursos se acaban en seguida y las partidas se alargan demasiado debido a esto. Se solucionaría incluyendo un par de materiales más de cada para cuando juegan 4, creo yo. He buscado reseñas en internet donde poder comentarlo porque el juego está muy bien y creo que eso lo arreglaría. He oído que lo están reeditando pero no encuentro donde poder dejar mi opinión. Quizá vosotros o alguien que lo lea sabe dónde dirigir la propuesta, yo aquí lo dejo. Y por cierto, para quien preguntaba si con 4 años pueden jugar yo creo que es bastante sencillo, si tienen un mínimo de práctica no creo que tengan problema. Muchas gracias por todo!!
Gracias por el comentario Mel, la verdad es que en las partidas en casa no nos ha dado esa sensación pero tampoco hemos jugado muchas decenas de partidas, quizás si vamos quemando más el juego lo veremos más claro…