Estamos en una edad dorada de los juegos de mesa y de cartas. Hay muchísimos, para todas las edades, de todas las temáticas y mecánicas, de mucha calidad. Dentro de todo este abanico, hay juegos que llamamos “must“. Juegos que debes tener sí o sí.
Es el caso de Virus!, de Tranjis Games. Y de Virus! 2 Evolution, su expansión. Por su diversión, facilidad de jugar, mecánica, precio, tamaño… es un juego que no puede faltar en una ludoteca, tanto para jugar con niños como solo adultos.
Tabla de Contenidos
Datos básicos
- Editorial: Tranjis Games.
- Duración de una partida: 20 minutos.
- Edad (indicada en el juego): +8 años.
- Edad (recomendada por nosotros): +5/6 años
- Cantidad de jugadores: 2 a 6.
- Tipo de juego: filler (partidas rápidas).
- Más info: No puedes jugar Virus! 2 de forma independiente. Necesitas Virus!, el juego base (el de la caja verde). La segunda parte es una expansión, unas cartas que se añaden al mazo del juego base.
¿Qué contiene el juego?
- Virus! (juego base): 68 cartas + 2 personalizables e instrucciones
- Virus! 2 Evolution (expansión): 33 cartas+ 2 personalizables e instrucciones
Las cartas personalizables son cartas en blanco que te permite crear tus propias cartas con acciones que inventes. Si quieres ideas para personalizar estas cartas, lee este artículo.
¿Cuál es el objetivo del juego?
Ser el primer jugador en conseguir que su cuerpo tenga 4 órganos sanos de diferentes colores. El “cuerpo” son las cartas que cada jugador va colocando frente a sí.
Preparativos
Barajar todas las cartas* y repartir 3 a cada jugador. Así de fácil.
* Si tienes la expansión, se mezclan sus cartas con las del juego base, quedando un único mazo más grande.
Cómo se juega a Virus
El juego va por turnos. En su turno, el jugador tiene que usar una de las cartas de su mano. Veamos qué tipo de cartas hay:
- Órganos (tienen símbolos de corazón en las esquinas).
- Virus (tienen símbolos de un virus).
- Vacunas (tienen símbolos de un medicamento).
- Cartas especiales: realizan distintas acciones.
Órganos
Lo normal es que si un jugador tiene un órgano entre las cartas de su mano, lo coloque frente a sí en la mesa. De esa manera indicas que añades ese órgano a tu cuerpo. No se pueden tener en el cuerpo órganos del mismo color.

Virus
Otra opción es colocar un virus que tengas en tu mano encima del órgano de otro jugador, para infectarlo. El virus ha de ser del mismo color que el órgano. De esa manera, ese contrincante ya no podría ganar la partida con ese órgano infectado: tiene que curarlo.
Si colocas un virus sobre un órgano ya infectado, destruyes el órgano. El órgano y las dos cartas de virus se dejan en el mazo de descartes.
Vacunas
Puedes lanzar una vacuna sobre un órgano propio para protegerlo. De esa manera, si alguien lanza un virus a ese órgano protegido, el virus destruye la carta de la vacuna, pero el órgano sigue sano.
Si tienes un órgano ya infectado con un virus, juega la carta de la vacuna y podrás destruir ese virus.
De nuevo recordad que virus y vacunas han de ser del mismo color que el órgano sobre el que se juegan.
Si colocas una vacuna sobre un órgano ya protegido con otra vacuna, inmunizas el órgano. Esto quiere decir que ya nada ni nadie puede infectarte ese órgano, ni robártelo o destruirlo. Es una forma de garantizar su conservación.
Hay órganos, virus y vacunas multicolor. Son comodines. Estos comodines pueden jugarse sobre cualquier órgano, virus o vacuna, sea cual sea su color. Pero también pueden ser “atacados” por cartas de cualquier color.
Cartas especiales
Son cartas que realizan diferentes acciones. Tienen un símbolo que representan lo que hacen esas cartas. En el manual de instrucciones aparecen explicados. Son cartas que te permiten hacer cosas como: robar un órgano (no inmunizado) a otro jugador, trasladar tus virus al órgano de un rival, intercambiar el cuerpo entero, etc.
La expansión: Virus 2 Evolution
Toda la explicación anterior sirve para aprender a jugar a Virus (juego básico) y también son las reglas que sirven para la expansión, Virus 2 Evolution.
Pero la expansión trae nuevos tipos de cartas que le dan más diversión al juego básico, más acciones, más posibilidades. Las novedades son:
Medicinas experimentales y virus evolucionados
Virus 2 incluye nuevos virus y nuevas vacunas que llaman evolucionados y experimentales, respectivamente. Son como una versión “superior” de los virus y vacunas estándar. Verás que el símbolo es diferente, para distinguir.
Se juegan como los virus y vacunas normales, con una diferencia: un virus evolucionado solo puede ser destruido por una medicina experimental. Y viceversa.
Ejemplo: si un rival tiene un órgano con una medicina experimental aplicada, y tú tienes un virus “estándar”, no puedes lanzárselo a ese órgano. El virus normal no puede combatir a la medicina experimental.
Nuevas cartas especiales
La expansión incluye nuevas cartas especiales. Como el traje de protección, una carta que puedes jugar de tu mano en el momento en que un rival lanza un virus contra uno de tus órganos. En ese momento puedes jugar la carta para detener este “ataque”. El jugador que había lanzado el virus tiene entonces que jugarlo sobre otro jugador. Incluso contra sí mismo, si no puede colocárselo a nadie más.
Otras cartas nuevas son las de segunda opinión, cuarentena, y horas extra. Todas ellas le dan más chicha al juego.
Nuevo órgano “robótico”
Una novedad muy divertida: la expansión incluye un órgano robótico, el brazo biónico. Al ser biónico, no tiene color, y no puede ser afectado por virus ni vacunas (¡solo es metal!). A la hora de contar órganos para ganar el juego, este brazo biónico cuenta como un órgano sano y ayuda a ganar.

Segunda expansión: Virus! Halloween
Virus! tiene una segunda expansión, más sencilla, pues es un sobrecito con 12 nuevas cartas con temática de Halloween. En este post tenéis una reseña completa de esta expansión:
Leer reseña de Virus! Halloween
Comentarios
Hay muchos motivos por los que Virus es indispensable. Lógicamente, es muy divertido, eso es lo primero y más importante. Además, es de esos juegos muy sencillos de explicar y de jugar, incluso con gente que no ha jugado un juego de mesa más allá del Trivial y Monopoly. Las partidas son rápidas, tiene parte de azar, de estrategia, y de “fastidiar” a los demás jugadores.
Es económico, al tratarse solo de un juego de cartas, sin más componentes. Pequeño, para llevar encima fácilmente en cualquier ocasión en que salgas de casa y veas que podéis tener un rato para jugar (viajes, excursiones, etc).
Desde luego en nuestra familia ha triunfado, tanto con los peques (a partir de 5 años juegan bien sin ayuda) como con tíos y abuelos en sobremesas (ya decíamos que incluso para gente no jugona, es muy fácil de entender enseguida).
La expansión es muy recomendable, no solo por añadir más variables, más cartas y más acciones. Si no porque se nota que está pensada para agilizar partidas que podían alargarse más de la cuenta, sobre todo cuando hay un jugador a punto de ganar y todos (lógicamente) van a por ese jugador.
Mucha gente suele preguntar qué juegos son recomendables para jugar en sobremesas de comidas familiares, ya sean navideñas, cumpleaños, etc. Contando incluso con abuelos, tíos y cuñados que jamás juegan a juegos de este tipo. Virus! es la solución a esta pregunta.
No lo pienses más, una ludoteca sin Virus está incompleta:
Sello “Juegazo Padres Frikis” concedido: 100% recomendable
Otorgamos el sello “Juegazo” de Padres Frikis a aquellos juegos que hemos probado, jugado varias partidas, nos han encantado y ya forman parte de nuestros imprescindibles.
Totalmente de acuerdo. He jugado con mi hermano y mi cuñada y con mis hijos y ha triunfado. A todos los que se lo he enseñado ha triunfado la verdad.
Lo de la expansión si es como dices me parece un acierto ya que se notaba mucho el efecto todos contra uno porque iba a ganar y llega a hacerse un poco monótono.
Compra segura!
Gracias y un saludo