¡Este mundo cada día está más loco! ¿Sabéis lo último que hemos escuchado? Resulta que cuatro familias de animales, que son concretamente familias de gekos, pingüinos, zorros y pandas, ¡han decidido crear una competición de salto! Esta competición es anual, y la verdad, ninguna de esas razas son demasiado hábiles saltando. Así que somos nosotros quienes vamos a tener que ayudarles para intentar ganar, a base de habilidad con los dedos.
Esta es la reseña de Poc!, juego de mesa editado por Tranjis Games, para 2 a 4 jugadores de 6 o más años.
Tabla de Contenidos
Datos básicos
- Editorial: Tranjis Games
- Autor: Alexandre Droit, Nicolas Bourgoin y Florent Toscano (autores), Tony Rochon (ilustrador).
- Duración de una partida: 10 minutos.
- Edad (indicada en el juego): +6 años.
- Edad (recomendada por nosotros): +5 años.
- Cantidad de jugadores: 2-4.
- Tipo de juego: Habilidad.
¿Qué contiene el juego?
- 20 Fichas de animales:
- 5 Fichas de Zorro
- 5 Fichas de Geco
- 5 Fichas de Panda
- 5 Fichas de Pingüino
- Ficha de Trampolín
- Caja (¡forma parte del juego!)
- Instrucciones
¿Cuál es el objetivo del juego?
Ser el jugador que acabe con más puntos al final de la partida, y así llegar a convertirse en la familia de animales vencedora en esta gran competición de salto.
Preparativos
Cada jugador elige un color (o animal) y coge todas las fichas de dicho color.
Y de momento, ¡ya está! porque dependiendo del modo de juego, jugaremos con la caja, o con la Ficha de trampolín.
¡Ya puede empezar el juego!
¿Cómo jugar?
Hay 3 modalidades de juego, pero básicamente son idénticas excepto un detalle. Así que explicamos la 1ª modalidad y luego comentamos las dos restantes.
Modo de juego 1: ¡Poc en stock!
En este modo de juego, colocamos la caja del juego, sin tapa, en el centro de la mesa. Los jugadores se colocan alrededor de la caja, colocando un puño cerrado encima de la mesa, a unos 20 cm. de distancia de la caja.
El jugador a quien le toca, pues se juega por turnos, coloca una de sus fichas encima del puño.
El juego es tan sencillo como que, con un golpe seco con el dedo por debajo de la ficha, tenemos que conseguir “encestar” en la caja. La forma de tirar es así:

Si conseguís encestar vuestra ficha con la misma maestría que demuestro en esta animación, ¡fantástico! Dejad ahí la ficha, pues os dará puntos en el recuento final.
Si no encestas, hay varias opciones dependiendo de dónde caiga la ficha:
- Si cae en la mesa sin tapar otras fichas, ahí se queda, y no se toca.
- Si cae en la mesa tapando (aunque sea un poquito) la ficha de un rival, ¡capturas la ficha rival! La pones bajo tu puño. Te dará puntos al final.
- Si cae en la mesa tapando (aunque sea un poquito) una ficha tuya, ¡recuperas las 2 fichas! Podrás volver a lanzar las 2 fichas en siguientes turnos.
- Si cae en la caja pero no entra (se queda en equilibrio en el borde, o apoyada…) la dejáis así, no se toca. En turnos siguientes podrá caerse y, en caso de tapar otras fichas tras esa caída, se aplicarán las reglas anteriores de captura o recuperación de fichas.
- Si cae fuera de la mesa, ¡ficha eliminada!

Final de la partida y recuento de puntos
Así transcurre la partida, con cada jugador lanzando sus fichas, que irán cayendo en diferentes sitios causando la captura de fichas rivales, la recuperación de fichas, etc. Termina cuando sólo queda 1 jugador con fichas que lanzar. Entonces, este jugador lanzará una última vez y se procede a contar puntos.
El recuento es muy sencillo: cada ficha encestada en la caja suma el doble de su valor; y cada ficha rival capturada suma su valor exacto. Quien más puntos tenga, ¡ha ganado!
Ejemplo: el jugador amarillo ha encestado sus fichas con valor 3 y 5. Y además, ha capturado la ficha roja con valor 4 y la ficha azul con valor 1. Su recuento es: (3×2)+(5×2)+4+1= 21 puntos.
Resto de modos de juego
Decíamos que hay 3 modalidades de juego. Ya hemos explicado una, y las otras dos restantes son idénticas en casi todo:
Modo de juego 2: ¡Poc on the box!
La única diferencia con el modo anterior es que en este modo la caja se pone con tapa. Así que al final de la partida, solo suman doble las fichas que hayan acabado encima de la tapa.
Modo de juego 3: ¡Poc poc poc!
Y en este modo, directamente no se pone la caja en medio. En su lugar, se pone la Ficha de Trampolín. Si una ficha cae encima, se recupera. En este modo de juego, por tanto, solo se suman puntos capturando fichas rivales. No hay puntos por las fichas que acaben encima del trampolín.

Comentarios
Podríamos decir que Poc! es un juego muy fresco, ideal para el verano. Aunque puedes jugar en cualquier momento del año, claro. Igual es porque su fecha de lanzamiento coincide con el inicio del verano, pero lo veo como un juego muy de llevar a todas partes, de vacaciones, para echar partidas rápidas y divertidas.
Y es que, aunque nos encantan los juegos de “pensar”, de estrategia; a veces también apetece otro tipo de juegos más desenfadados, simplemente de habilidad, de lanzar fichas por los aires. De celebrar cada canasta conseguida o de reírte con las tiradas “pifias” de otros jugadores. Sobre todo si hablamos de juegos de mesa infantiles, está bien que tu ludoteca tenga juegos de todo tipo: de estrategia, de memoria, cooperativos… y de habilidad o destreza, como Poc!.
Es un juego económico, pequeño (ideal para llevar encima), super rápido (en 10 minutos juegas una partida), y apta para niños desde unos 5 años. Antes por supuesto que pueden entender estas reglas tan sencillas, pero quizás les falta la destreza y fuerza para dar ese golpe a la ficha y desplazarla suficientemente lejos.
Puedes comprar Poc! ya en tu tienda local de confianza, o también online en Amazon: