El tesoro de los dragones, juego de mesa de Tranjis Games

[Reseña] El tesoro de los dragones, de Tranjis Games

Se acerca el invierno. Y no solo eso: hay que pensar en los próximos años. Yo, como dragón que soy, tengo obsesión por los tesoros: joyas, diamantes, anillos únicos, espadas y armaduras, vasijas antiguas. Mi objetivo es acumular un tesoro más valioso que el de mis rivales. Pero no puedo cegarme solo con el oro: también tengo que estar bien alimentado. Hacer acopio de vacas y ovejas para sobrevivir durante el invierno.

Esta es la reseña de El tesoro de los dragones, un juego editado en España por Tranjis Games. Preparad vuestras cuevas para llenarlas de riquezas y de alimentos: empieza el juego.

Datos básicos

  • Editorial: Tranjis Games.
  • Autores: Bruno Faidutti (autor) y David Cochard (ilustrador)
  • Duración de una partida: 30 minutos.
  • Edad (indicada en el juego): +8 años.
  • Edad (recomendada por nosotros): +5/6 años
  • Cantidad de jugadores: 3 a 6.
  • Tipo de juego: Filler, memoria.

¿Qué contiene el juego?

  • 110 cartas: 104 cartas de tesoro y 6 cartas de ayuda
  • 6 dragones (cartón rígido)
  • 12 peanas de plástico para sujetar los dragones de pie
  • 1 cuaderno de puntuación
  • 1 folleto con las instrucciones

¿Cuál es el objetivo del juego?

Ser el dragón (jugador) que tiene más riquezas (puntos) al final de la partida; con cuidado de no quedar eliminado antes del recuento final por culpa de la comida (luego lo explicamos).

Preparativos

Cada jugador elige un dragón, de los 6 que hay disponibles, y coge una carta de ayuda (es la chuleta de los puntos).

Se barajan todas las cartas de tesoro y se dividen en mazos más o menos iguales (no hace falta contar las cartas exactamente):

  • Si juegan 3 ó 4 jugadores: 4 mazos.
  • Si juegan 5 ó 6 jugadores: 3 mazos.

Se coloca 1 mazo en el centro de la mesa (boca abajo), el resto de mazos se dejan aparte de momento. Se cogen de la parte superior del mazo central tantas cartas como jugadores juegan, y se colocan boca arriba alrededor de la mesa, formando lo que llamaremos pilas de tesoro:

Preparación para 3 jugadores
Preparación para 3 jugadores

¿Cómo jugar?

Qué se hace en un turno

Sencillísimo: es un juego por turnos, y hay que llevar a cabo una, y solo una, de estas 2 posibles acciones:

  1. Robar una carta del mazo central y añadirla boca arriba en cualquiera de las pilas de tesoro de alrededor, a elección.
  2. Colocar tu dragón sobre una pila de tesoro.

En los primeros turnos (en el juego, cada turno es un año en que los dragones van acumulando comida y tesoros) lo normal es que cada jugador siempre opte por la opción de robar una carta para ir aumentando las pilas de tesoro. Y, solo cuando las pilas de tesoro se ven repletas de comida (ovejas o vacas) y tesoros, es cuando se coloca un dragón sobre una de las pilas de tesoro (siempre que no esté ocupada por otro dragón).

Al colocar un dragón, el jugador que lo hace deja de participar en el resto de esta ronda, y lo que ha hecho es “reservar” todas las cartas de la pila de tesoro. La ronda sigue con los demás jugadores, hasta que queda una pila de tesoro sin dragón. Entonces, el jugador que no ha colocado su dragón, se lleva la pila libre, más las cartas que han quedado del mazo central.

Así ha terminado el primer turno. Cada jugador va a colocar todas las cartas que ha ganado frente a sí mismo, visibles para el resto de jugadores, agrupadas por tipo. Así, en los siguientes turnos, cada jugador podrá ir fijándose en cómo van sus rivales.

Siguiente turno

Después de jugar el primer turno (el primer año), se repite el mismo proceso con el resto de mazos que habíamos dejado apartados en la preparación. De nuevo, terminará cuando todas las pilas de tesoro se hayan repartido entre los jugadores y se hayan colocado frente a cada uno.

Un dragón ya ha reservado su pila
Un dragón ya ha reservado su pila

Final de la partida

La partida termina cuando se han jugado todos los mazos que se habían preparado al comienzo de la partida (3 mazos o 4 mazos, dependía del número de jugadores). Entonces llega el momento de contar los puntos finales. Pero antes de eso, va a haber una criba: no todos los dragones van a llegar al final…

Recuento de comida

Al final de la partida, y antes de sumar los puntos obtenidos por los tesoros, uno o dos dragones van a quedar “eliminados” del recuento final. Serán aquellos que menos comida hayan acumulado. Y es que de nada sirve ser rico si no te has provisionado bien de comida. Se sigue esta norma:

  • Si hay 3-4 jugadores, el que tenga menos ovejas + vacas, quedará eliminado.
  • Si hay 5-6 jugadores, quedan eliminados dos jugadores: el que tenga menos vacas, y el que tenga menos ovejas.

Tened en cuenta que se suman todos los animales que hay en cada carta, pues puede haber varias cabezas de ganado en la misma carta.

Recuento de puntos y ganador

Ahora sí: una vez que solo los dragones bien alimentados han sobrevivido, falta ver cuál de ellos tiene más tesoros, más puntos. El recuento es muy rápido una vez que tenemos las cartas agrupadas por tipo. Solo hay que seguir lo que indica la carta con el resumen de puntos:

Carta resumen de los puntos
Carta resumen de los puntos

Hay varias combinaciones: las monedas valen 1 punto cada una, hay puntos a quien tiene más diamantes azules y más rojos, puntos por cada conjunto de espada + yelmo + escudo + armadura… en la carta salen todos los puntos, que iremos anotando en las hojas para aclararnos mejor.

Y por fin, con los puntos sumados… ¡tendremos dragón vencedor! El más rico de los que han sabido alimentarse bien a lo largo de los años.

Comentarios

Es un juego más sencillo y fácil de aprender que lo que parece por el apartado de Cómo Jugar. Es decir, que aunque hay mucho texto, en el fondo son muy pocas reglas y muy sencillas.

Realmente, tras preparar el juego, basta con explicar a los jugadores las 2 posibles acciones que pueden hacer, y enseguida se entiende el mecanismo.

El juego tiene su miga, dentro de la sencillez de sus reglas, porque tenemos que preocuparnos de varios asuntos mientras jugamos:

  • Tenemos que buscar un equilibro a la hora de colocar nuestro dragón en una pila de tesoro. No podemos precipitarnos y colocarlo cuando hay pocas cartas en una pila, porque nos llevaremos pocas cartas. Pero si esperamos demasiado en colocar nuestro dragón en una pila que nos interesa, es posible que un rival coloque su dragón antes y nos adelante reservando su pila.
  • Tenemos que intentar llevarnos, por una parte, el máximo de tesoros posibles, teniendo en cuenta las puntuaciones que da cada uno. Pero no podemos descuidar el asunto de la comida: también necesitamos que nuestra pila tenga varias cabezas de ganado, o no llegaremos al recuento final.
  • Hay que ejercitar la memoria. A medida que se colocan cartas sobre las pilas del tesoro, van quedando ocultas las cartas de debajo, y además, está prohibido mirar lo que hay debajo. Así que tenemos que ir acordándonos de las cartas que están en cada pila, en todo momento.
Tessssoros
Tessssoros

Con todo esto, es un juego rápido, ligero, divertido, apto para niños (desde unos 6 años pueden jugar, sobre todo si ya están curtidos en juegos de mesa), y que requiere de una buena concentración para ir acumulando comida y tesoros de una forma equilibrada.

Destacamos la bonita ilustración de la portada, es chulísima; quizás las ilustraciones de las cartas son más “normales” en comparación, pero con detalles de buen ilustrador igualmente.

Y en cuanto a materiales, además de las cartas, las fichas de los dragones dan mucha vistosidad al juego. Son muy originales y graciosos, y al ponerse de pie con las peanas quedan muy bien sobre la mesa, y a los niños les encanta elegir su dragón y colocarlo sobre su pila de tesoros.

Si te ha gustado el juego, puedes comprarlo en tu tienda local de confianza, o en Amazon pulsando aquí:

Comprar El tesoro de los dragones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Administrador de padresfrikis.com
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tienes derecho a modificar todos los datos que tengas registrados en esta web, o a pedir su completa eliminación. Para ello, solicítalo enviando un mensaje a través del formulario de contacto.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en la página web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.