Vamos a recomendaros las series de animación japonesas ideales para ver con niños y así disfrutar (tanto padres como niños) de un buen anime con una trama apta para todas las edades.
Antes de que decidáis si el anime escogido es apto para ver con vuestros hijos, os recomiendo ver el primer episodio. Suelen durar unos 20 minutos, es el estándar de duración para un capítulo de anime.
En este listado he incluido animes infantiles tanto antiguos como actuales, agrupado por edades. Pero recordad, mi opinión no tiene por qué ser como la de otros padres, por eso hago hincapié en que veáis el episodio de inicio.
Tabla de Contenidos
Animes infantiles para niños de todas las edades
Los animes del género komodo están puramente destinados al público infantil. Tratan temas como la familia y conceptos emocionales para los niños dentro de una trama sencilla. Muchos japoneses adultos acaban enganchándose a estos animes precisamente por esto.
Hamtaro
Empezamos por uno antiguo y clásico (año 2000), Hamtaro narra las aventuras de un hámster muy kawai que aprovecha para escapar de la jaula cuando su dueña va a clase o sale de casa. En ese momento Hamtaro se reune con otros hámster de personalidades muy divertidas y diferentes.
Cada capítulo narra una nueva aventura sobre Hamtaro y sus amigos saliendo de sus jaulas para tener nueva experiencias y aprender de la vida mientras conocen valores como la amistad, el amor y la solidaridad. Buenos valores para enseñarles a los más pequeños.
Luchadores Bakugan
Basado en un juego de cartas estratégico de Sega Toys, la serie se centra en las aventuras de unas criaturas llamadas Bakugan y de los luchadores que las controlan. Al más puro estilo Yu-Gi-Oh!.
Dan, Junto a sus amigos: Runo, Marucho, Julie, Shun y Alice, accidentalmente se ven involucrados en una pelea contra múltiples villanos que pretenden conquistar Vestroia (la dimensión de los Bakugan). Es un anime de buena calidad que enseña valores positivos como la justicia o a no rendirse nunca.
Dinosaur King / Dino Rey
Otro juego de cartas que se hizo anime. Mezcla dibujo anime tradicional con animación en 3D.
Los niños protagonistas viajan por todo el mundo para descubrir por qué han vuelto los dinosaurios (super-dinosaurios) y también para recolectar las tarjetas de dinosaurios que ha perdido el Dr. Z.
Los dinosaurios pueden usar habilidades de tipo Fuego, Agua, Electricidad, Tierra, Hierba y Aire. Es un anime formato Dueling como Pokémon, Digimon, etc.
Beyblade Burst
¿Quién no recuerda los combates de peonzas-robóticas que contenían la energía de una criatura fantástica dentro de ellas? Beyblade lleva triunfando entre los niños desde 1999, con el manga de Takao Aoki.
“Recientemente” Netflix lanzó Beyblade Burst (2016) donde los niños podrán seguir las aventuras del estudiante Valt Aoi y su Beyblade Valtryek.
Enfrentamientos con amigos, compañeros y rivales para convertirse en el mejor blader del mundo.
Pokémon
Pokémon empezó en el 98 y aún hoy en día sigue inalterable con sus 24 temporadas de la serie. Cada año tenemos cambio de Liga, cambio de generación Pokémon… llegan los malos (el Team Rocket) y salen despegando por los aires como siempre cuando son derrotados.
Un anime infantil sencillo pero que deja embobado en la pantalla tanto a adultos como niños japoneses. Aunque personalmente prefiero los videojuegos.
Medabots
Edad recomendada: 4 años.
Otro anime komodo estilo dueling pero esta vez con Robots con conciencia propia, personalidad y recuerdos.
En teoría los Medabots son usados en batallas deportivas entre niños y adolescentes, pero como todo universo de criaturas que puedes controlar, existen villanos avariciosos que usan los Medabots con fines oscuros. Está recomendado a partir de 4 años pero es un anime inofensivo y que enseña el valor de la amistad entre Ikki y su compañero robot Metabee.
Anime para niños de 6 a 9 años
Yo-Kai Watch
Edad recomendada: 7 años en adelante.
Originalmente pertenece a una serie de videojuegos de rol en Japón muy famosos. Más tarde se hizo el anime que estamos recomendando.
El protagonista es un niño de 11 años llamado Nathan que entra en contacto con un espíritu (pero en plan simpático) llamado Whisper.
Whisper le da un reloj Yo-kai que permite al niño ver a los suyos, batallar contra ellos o capturarlos dándoles comida o algo que les guste. Al final se parece mucho a Pokémon pero controlando estas criaturas llamadas yo-kais.
Haikyu!! Los ases del vóley
Edad recomendada: 7 años en adelante.
Historia de superación de cómo un jugador de voleibol llamado Hinata de corta estatura se abre paso a través de los grandes para alcanzar su sueño de ganar el campeonato.
Amistad, rivalidad y sobre todo, capacidad de mejora. Eso es lo que veremos en uno de los animes para niños y no tan niños que más ha despuntado en este año.
Tenkai Knights
Edad recomendada: 7 años en adelante.
En el año 2034, cuatro adolescentes de la Tierra son nombrados Caballeros Tenkai: los valientes guerreros elegidos para proteger el planeta Quarton del malvado Vilius.
Yu-Gi-Oh!
Edad recomendada: 7 años en adelante.
Inazuma Eleven
Edad recomendada: 8 años en adelante.
Este anime está basado en un videojuego de la nintendo DS de fútbol con el mismo nombre. Como en algunos partidos se usa cierto lenguaje “ofensivo” como la palabra perdedor, etc. Lo hemos incluido en la sección para niños de 8 años.
Por otro lado enseña mucho el trabajo en equipo y sobre todo el gran ánimo que despierta el personaje Mark para que sus jugadores den lo mejor de sí en cada partido.
Dino Girl Gauko
Edad recomendada: 7 años en adelante.
Cuando se enfada, la estudiante Naoko se transforma en Gauko, una feroz dinosauria. Gracias a sus amigos, los extraterrestres y otras criaturas, su vida es una locura.
Doraemon
Edad recomendada: 7 años en adelante.
El famoso gato cósmico / robot del futuro un icono reconocido tanto en Japón, como en el mundo entero. Vive con Nobita, un chico algo maleducado y pervertido que siempre se mete en problemas.
Aunque Doraemon siempre soluciona todo con un invento, Nobita la lía y al final de cada capítulo se aprende una moraleja de que cada acción tiene sus consecuencias.
También los niños tendrán contacto con el tema del bullying, ya que un compañero de Nobita llamado Gigante no para de molestarlo en la serie.
Avatar: The Last Airbender
Edad recomendada: 8 años en adelante.
No es un anime en sí mismo, pero si está animado y dibujado con estilo asiático. En un mundo donde conviven 4 naciones: Fuego, Tierra, Aire y Agua, existen humanos que pueden controlar uno de esos elementos, sin embargo la persona que trae el equilibrio al Mundo es el Avatar, el cual controla los 4 elementos a la vez y mantiene la paz entre las naciones.
El caso es que Aang, el niño que será Avatar, se queda congelado durante más de 100 años. Despierta tras 100 años y el mundo se ha convertido en un caos gobernado por la nación del Fuego.
Mola mucho porque cada capítulo está animado con mucho mimo y además veremos como progresan las relaciones entre los personajes, aliados o enemigos que al final se convierten en amigos.
Avatar es una serie de animación que disfrutaréis tanto padres como hijos. La tenéis completa en Netflix.
Little Witch Academia
Edad recomendada: 7 años en adelante.
Akko se matricula en una academia para brujas. No es la alumna más aplicada, pero su inteligencia será la clave de su éxito y el de sus amigos.
El argumento gira entorno a una prestigiosa escuela femenina en la cual las jóvenes estudian para convertirse en brujas.
Ōban Star-Racers
Edad recomendada: 8 años en adelante.
Es un anime franco-japonés de carreras espaciales, los niños pueden identificarse mucho con los personajes de esta serie.
Trata temas serios, como la muerte de un padre, y a la vez promueve valores como la familia y trabajar en equipo.
Digimon
Edad recomendada: 7 años en adelante.
El mundo Digital está en peligro y los niños elegidos junto a sus Digimon deberán combatir contra el mal. Una trama mucho más épica y oscura que Pokémon a mi parecer, donde la amistad, el poder del corazón y todos esos momentos épicos de los animes los podremos vivir junto a nuestros pequeños.
Además tiene temporadas para aburrir, aunque aconsejo siempre empezar por la primera, ¿quién no recuerda la voz de Agumon doblada al español? :,D
Sakura, cazadora de cartas
Edad recomendada: 7 años en adelante.
Tras romper el sello de un mágico libro y liberar a los espíritus de las cartas, Sakura se convierte en cazadora de cartas para recuperarlas.
Animes para niños de 10 a 12 años
La Leyenda de Korra
Edad recomendada: 10 años en adelante.
Es un poco más oscura que su predecesora, Avatar, y narra las aventuras de Korra, la nueva Avatar que sucederá al ya fallecido Aang.
Todo empieza con la aparición de una secta en la ciudad que se dedica a robar los poderes elementales a los maestros del aire, fuego, agua y tierra. Una animación aún más cuidada que en Avatar, totalmente exquisita.
Hikaru No Go
Edad recomendada: 10 años en adelante.
Es una de las series de anime más infravaloradas, basada en el juego de mesa japonés, el Go. De hecho aumentó mucho la popularidad del juego cuando la serie fue estrenada.
La historia comienza cuando Hikaru Shindō, un niño normal de Tokio, estudiante de primaria, encuentra en el desván de la casa de su abuelo un goban (tablero de jugar al Go) con manchas de sangre que sólo Hikaru puede ver. El descubrimiento viene seguido de la aparición del fantasma de Fujiwara no Sai, legendario maestro de Go de uno de los emperadores del Japón de la era Heian, quien desde ese momento acompañará constantemente a Hikaru, siendo este la única persona que puede verlo y hablar con él.
The Disastrous Life of Saiki K.
Edad recomendada: 12 años.
El estudiante de instituto Kusuo Saiki juró de pequeño que mantendría sus poderes psíquicos en secreto. Pero sus habilidades le siguen dificultando la vida.
El argumento trata de cómo Saiki intenta mantener sus poderes en secreto para llevar una vida normal de estudiante mientras trata con increíbles compañeros de clase en la Academia P. K.
My Hero Academia (Boku no hero)
Edad recomendada: 12 años en adelante.
En un mundo donde todos los humanos nacen con un poder o quirk, nos centramos en la historia de Midoriya Izuku y de cómo este chico que nació sin superpoderes heredará el poder del superhéroe más grande de todo Japón: All Might.
Para alcanzar su objetivo ingresa en la UA, la mejor academia de héroes del país, con profesores de élite, alumnos ambiciosos y todo tipo de amistades que saldrán de allí.
Por supuesto, también tenemos villanos en uno de los animes más épicos y emotivos que podrás ver con tu hijo ya adolescente (hay sangre y todo eso claro).
Fairy Tail
Edad recomendada: 12 años en adelante.
Esta es la historia de Lucy, una niña de 17 años, y sus compañeros del gremio mágico llamado Fairy Tail.
Con 8 temporadas y contando, esta es una serie verdaderamente épica, pero no es para todos. Hay algunas escenas subidas de todo en las que Lucy usa sus encantos para conseguir lo que quiera. Sin embargo, estas escenas son escasa y superadas por aquellas en las que Lucy y sus amigos usan sus poderes y habilidades positivamente para lograr sus objetivos.
Dragon Ball Super
Considero que Dragon Ball Super es más infantil que Dragon Ball y Dragon Ball Z, así que lo dejaré por aquí. Aunque es un anime que nunca hace gracia a los padres ya que su principal objetivo es la violencia y los combates con seres cada vez más fuertes :,)
No he podido evitar no ponerlo, ya que veo a muchos niños a mi alrededor que lo disfrutan mucho y están locos con Son Goku y compañía.
Kuroko no basket
Edad recomendada: 12 años en adelante.
Cinco jóvenes promesas del baloncesto del mismo colegio fueron a institutos diferentes. Ahora, Tetsuya Kuroko y el instituto Seirin deben esforzarse para triunfar.
Y hasta aquí nuestro listado de animes para niños. Esperamos que estos animes infantiles sean del buen gusto de tanto padres como hijos.
Recordad que las edades recomendadas son subjetivas, os recomiendo ver el primer episodio de estos animes para juzgar si son adecuados para ver con vuestros hijos o no.
Yo creo que haikyuu no es para niños, al menos el manga. Porque hay muchos DJ(fanfics) que se pueden confundir con el original, entre estos DJ hay contenido Yaoi soft y hard que no pueden ver los niños.
Digo esto porque yo soy fujoshi y conozco bien ese contenido.
tonto
La verdad no creo que BNHA sea para niños, ya que en las ultimas temporadas, muestran una guerra, con muertes , ademas que el tema de trasfondo puede llegar a ser crudo.