Por segunda semana consecutiva, toca post de lectura. Como veis, nos encanta leer, y queremos fomentarlo lo máximo posible.
En esta ocasión, el post hablará de Ediciones SM y uno de sus cuentos infantiles: La Isla Mágica.
Todos conocemos SM. Es una editorial “de toda la vida”, siempre ha estado ahí. Y si no, leed estos nombres, a ver si os suenan de algo: El Barco de Vapor, Gran Angular, Pirata Garrapata, Fray Perico, … ¿qué, os entra nostalgia?.
Pero esta editorial no sólo es nostalgia, sigue muy viva y vigente, moviéndose mucho en redes sociales y demás, y de esa manera llegamos a ellos y nos apuntamos a su boletín de lanzamientos, sugerencias y novedades.

De lo que vi, enseguida me llamó un cuento: La Isla Mágica, y aquí lo tengo para contaros cómo es.
Es un cuento para niños a partir de 3 años (ideal para mi padawan mayor). La trama consiste en ayudar a Lolo el lobo a atravesar la isla mágica, para lo cual deberá cruzar bosques misteriosos, cuevas oscuras y peligrosos túneles. Suena muy épico para niños tan pequeños, ¿verdad?.
Un libro interactivo con solapas y objetos escondidos, una rueda para girar, páginas que brillan en la oscuridad… y algo que me encanta, y que es muy típico en novelas de fantasía medieval: un mapa de la isla.
Y eso es lo que me gustó del cuento. Que es una versión, muy infantil, de la clásica historia de fantasía, en la que el protagonista tiene que llegar a un destino, y le tenemos que acompañar a lo largo del viaje que le llevará a dicho destino.
En cada página hay un escenario distinto, siempre interactivos: el niño tendrá que interactuar para “superar” la escena y continuar el viaje. Eso les encanta, y recuerdo que a mí, de pequeño, también me encantaban los cuentos con ruedas para girar, solapas y demás.

En un post antiguo dije que quería que el primer libro “serio” que leyese a mis hijos fuese El Hobbit. Pero, como para eso aún falta un poco (tienen 3 años y 1 año actualmente), empezaremos por historias más infantiles y adaptadas a su edad. Pero ya vamos introduciendo elementos de fantasía, magia, aventuras… además de acostumbrarlos a ver libros con mapas (sí, adoramos los libros con mapas).
Por supuesto, destacar las bonitas ilustraciones de la autora del cuento: Marion Billet.
¿Tienes niños de entre 2 y 4 años? Sin duda, recomiendo este cuento tan mágico (valga la redundancia con su título), como uno de sus primeros cuentos con viajes llenos de aventuras.
Un cuento precioso, que hace tiempo que tengo en el punto de mira, y un enfoque diferente a las reseñas que habia visto….genial ^__^
(si, aun sigo sin muchas palabras desde el piropazo de @bebeamordor de anoche XD ….pero no os acostumbreis jajjaja)
¡Gracias! El cuento es una chulada, eso es así. Para la edad de Mario ha resultado ideal.
¿Qué te dijo Mordorcilla ayer? xd
Me lo apunto, me ha gusta y es que también me flipan los mapas ^-^
Buenas a todos
Hemos comprado el libro y mi hija de 3 años y medio está alucinada con el linro, le encanta 🙂
Muchas gracias!!!