Campo 4, el juego de cartas de Los Futbolísimos

[Reseña] Campo 4, el juego de cartas de Los Futbolísimos

Nosotros, los Futbolísimos, estamos acostumbrados a los misterios, las aventuras, y a todo tipo de situaciones extrañas. Pero esta aventura nos ha cogido totalmente por sorpresa. Hemos recibido una carta anónima, donde un desconocido nos invita a un torneo llamado “Campo 4“. Nunca hemos oído hablar de este campeonato. Pero como nos atrevemos con todo, ¡allá vamos!

Esta es la reseña de Campo 4, el juego de cartas de Los Futbolísimos, juego creado por David de Juan. Para 2-4 jugadores, de unos 15 minutos de duración por partida, y para niños y niñas desde +7 años.

Datos básicos

  • Editorial: Diverletras
  • Autor: David de Juan
  • Arte: S.M. / Diseño gráfico: Wah! Studio
  • Duración de una partida: 15 minutos
  • Edad:  +7 años
  • Cantidad de jugadores: de 2 a 4 jugadores
  • Tipo de juego: cartas, gestión de cartas en mano, filler, fútbol.
  • Consultar precio

¿Qué contiene el juego?

90 cartas, divididas en los siguientes tipos de carta:

  • 50 cartas de juego
  • 24 cartas de balón
  • 12 cartas de portería
  • 4 cartas de ayuda

¿Cuál es el objetivo del juego?

Ganar, siendo el jugador que acabe con más balones de su color al final de la partida. En caso de empate, ganará quien tenga más balones en general.

La partida termina cuando las cartas de portería de TODOS los jugadores han sido giradas, y por tanto se ven todas las porterías completas.

Preparativos

  1. Se barajan, por separado, las cartas de juego y las cartas de balón. Se dejan en dos mazos, boca abajo, en el centro de la mesa.
    • Atención: antes de barajar las cartas de juego, tenéis que retirar del mazo 2 porteros si jugáis tres jugadores, o 5 porteros si jugáis dos jugadores.
  2. Cada jugador elige un color y coge la carta de ayuda de su color, y las 3 cartas de portería de su color, las cuales colocará en la mesa, frente a sí, boca abajo.
  3. Se reparten 3 cartas de juego a cada jugador, de las del mazo que hemos dejado en medio.

Son unos preparativos muy rápidos, ¡ya podemos jugar!

Preparación de un jugador

Cómo jugar

Se juega por turnos, empezando por un jugador al azar. En tu turno, puedes realizar una de estas 2 acciones:

  1. Jugar una de las cartas de tu mano,
  2. o descartarte de tantas como quieras (una, dos, o las tres).

¿Y qué hace cada una de las cartas que puedes jugar? Aquí lo explicamos muy resumido. Pero, en resumen, todas sirven para conseguir balones (el fin último del juego), o para “fastidiar” a tus rivales para que pierdan los suyos. Así de sencillo.

Tipos de cartas y qué efecto tienen

Hay 8 tipos distinto de cartas, que provocan estos efectos cuando las juegas en tu turno:

  • Portero: te permite girar una de tus 3 cartas de portería. Si ya tienes todas giradas, puedes girar las de otros jugadores. También te sirven para evitar que un defensa te robe un balón (solo cuando tengas tus 3 cartas de portería giradas).
  • Defensa: robas un balón a un rival, a tu elección.
  • Delantero: robas un balón del mazo de balones del centro de la mesa.
  • Banquillo: comodín. Úsalo como portero, defensa o delantero.
  • VAR: le quitas un balón a un rival y lo dejas al final del mazo de balones.
  • Árbitro: colócalo en la mesa delante de un rival, y éste perderá un turno.
  • Barrera: colócala en la mesa frente a ti y, durante un turno, te protege de acciones de los rivales hacia ti.
  • Falta: solo hay una carta de Falta. Quien la tiene al final de la partida, perderá 1 balón de su color. Para quitarte esta carta, en tu turno puedes dársela a otro jugador, y a la vez le robas una carta de su mano (sin mirarlas).

Por cierto, cuando consigues balones, los dejas en la mesa, en tu lado, boca arriba. Todos pueden ver los balones de todos, en todo momento.

Todas las distintas cartas de juego

Comentarios detallados sobre los tipos de cartas

Recordad que el objetivo es conseguir cuantos más balones, mejor. Y más, si son de tu color. Y que tus rivales tengan los menos posibles.

Con el defensa y el delantero robas balones directamente, ya sean de un rival o del mazo central. Estas son las cartas más sencillas. El VAR es una forma de anular un gol, es decir, eliminar un balón a un rival (lógicamente, se intentará eliminar uno de su color). El árbitro es sencillo también: un turno sin jugar. Vamos, que te saca la tarjeta roja.

La barrera te protege durante un turno de defensas que te quieran robar, del VAR… pero ojo, de la falta no. La falta te hace perder un balón ¡de tu color! al final de la partida, así que sobre todo intenta “endosarla” antes del final.

El banquillo es un comodín que puedes usar como defensa, delantero o portero, carta que explicamos ahora más.

Y el portero es la carta que tiene un poco más de “miga”, aunque sigue siendo muy sencillo entenderla. Simplemente, tiene 3 posibles usos:

  1. Girar una carta de tu portería. Esto te conviene cuando vas ganando, porque recuerda que la partida se acaba cuando todas las porterías están giradas, es decir, visibles, por el lado de los postes y el larguero.
  2. Girar una carta de la portería de un rival, cosa que puedes hacer solo cuando ya tienes tus 3 cartas de portería giradas; no antes.
  3. Anular el robo de balón de un defensa. Esto también se puede hacer solo cuando ya tienes tus 3 cartas de portería giradas. Si otro jugador te lanza un defensa para robarte un balón, y tienes un portero en tu mano, puedes lanzar la carta en ese momento para detener el robo mientras gritas: “¡No tan deprisa!” (o el grito que quieras). Eso sí, te quedas con dos cartas para tu siguiente turno. Luego, tras jugar el turno, repondrás hasta tener 3 de nuevo.
Cuando TODAS las porterías están así acaba el juego

Final de la partida y comprobar ganador

Cuando todos los jugadores y jugadoras tienen sus 3 cartas de portería giradas, y las porterías por tanto son visibles, se acaba inmediatamente la partida. Entonces se mira cuántos balones tiene cada jugador en su zona de juego. Gana aquel que tiene más balones de SU color. Y en caso de empate, el que tiene más balones en total, contando todos los colores.

Ejemplo:

Acaba la partida con esta situación:

  • Lucas (jugador amarillo) tiene 4 balones amarillos y 1 balón de otro color.
  • Mario (jugador rojo) tiene 3 balones rojos y 4 balones de otros colores.
  • Lola (jugadora morada) tiene 4 balones morados y 2 balones de otros colores.

Gana LOLA porque tiene 4 balones de su color y, aunque empata con Lucas, Lola tiene más balones en total. Mario tiene más balones que nadie, pero como solo 3 son de su color, no gana.

El jugador morado gana

Comentarios

Campo 4 es el juego de cartas que procede de un auténtico fenómeno literario entre miles de niños y niñas, al menos en nuestro país. Y es que Los Futbolísimos es una saga de libros (escrita por Roberto Santiago) superventas, con miles de niñas y niños que devoran sus novelas una tras otra. ¡Incluso existe una película de Los Futbolísimos! (la tenéis en Netflix, si tenéis dicha plataforma).

Sin ir más lejos, este juego nos llega en un momento en el que Super Mario, mi hijo mayor, está enganchado a esta serie de libros. Algunos propios, otros intercambiados con amigos… pero ya lleva unos cuantos leídos. Así que la llegada de este juego de cartas fue todo un subidón.

Por tanto, lo primero que pienso de este juego es que puede ser una oportunidad genial para introducir en los juegos de mesa y cartas a muchos niños que quizás aún no han entrado en este mundillo. Y es que las licencias tiran mucho, y seguro que a muchos les llamará la atención ver un juego de cartas donde aparecen sus ídolos Camuñas, Pakete y compañía.

Además, el juego es muy, muy fácil de aprender a jugar (y de jugar, propiamente), con partidas muy dinámicas y de corta duración. Otro punto a favor como juego de iniciación. Lo que no significa que también es un juego totalmente recomendable para niños jugones, que sí que estén acostumbrados a jugar desde muy peques.

En un par de turnos, desde la primera partida, ya iréis a toda velocidad. Los balones irán sin parar de una portería a otra, con robos, goles anulados, tarjetas rojas…

En nuestro caso, además, nos gusta el fútbol (al menos a padawan mayor y a mí), lo cual es un punto a favor. Pero honestamente creo que puede gustar también a otros peques que no sean nada futboleros.

Puedes comprar Campo 4, el juego de cartas de Los Futbolísimos, en tu tienda local de confianza; o lo puedes adquirir online en Amazon:

Comprar Campo 4, el juego de cartas de Los Futbolísimos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Administrador de padresfrikis.com
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tienes derecho a modificar todos los datos que tengas registrados en esta web, o a pedir su completa eliminación. Para ello, solicítalo enviando un mensaje a través del formulario de contacto.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en la página web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.