[Reseña] Adventure Games: Gran Hotel Abaddon

Eres un huesped en el famoso y reputado Hotel Abaddon. Un hotel de alto standing, de lujo, con unas habitaciones espectaculares… pero con un historial de sucesos especialmente misteriosos. Se rumorea que en el hotel ocurren fenómenos inexplicables, quizás paranormales. Junto con otros huéspedes del hotel, vais a formar un equipo improvisado de investigación, cada uno con personalidades y oficios muy diferentes. Pero todos con un mismo objetivo: esclarecer todos los misterios que rodean a este singular hotel.

Esta es la reseña de Adventure Games: Gran Hotel Abaddon, un juego perteneciente a la colección de juegos “Adventure Games”, para 1 a 4 jugadores, para jugar a partir de 12 años. Contiene 3 capítulos diferentes que hay que superar.

Datos básicos

  • Editorial: Devir Iberia
  • Autores: Matthew Dunstan , Phil Walker-Harding , Ute Wielandt
  • Arte: Johanna Rupprecht , Erkan Karagöz , Christina Kraus , Folko Streese
  • Duración de una partida: 90 minutos (aproximadamente), para cada una de los 3 capítulos que contiene.
  • Edad (indicada en el juego): +12 años
  • Cantidad de jugadores: de 1 a 4 jugadores
  • Tipo de juego: cooperativo, resolución de misterios, narrativo.

Títulos de la colección “Adventure games”

“Adventure Games” es una colección que contiene ya varios títulos, varios juegos que se pueden jugar de forma totalmente independiente. Estos son los títulos que existen a día de hoy, ordenados de lanzamiento más reciente a más antiguo, con su título original:

  • Adventure Games: Expedition Azcana (2022)
  • Adventure Games: Im Nebelreich (2021)
  • Adventure Games: The Gloom City File (2021)
  • Adventure Games: The Grand Hotel Abaddon (2020) – El que reseñamos en este post –
  • Adventure Games: Monochrome Inc. (2019)
  • Adventure Games: The Dungeon (2019)
  • Adventure Games: The Volcanic Island (2019)

¿Qué contiene el juego?

  • 18 cartas de localización
  • 110 cartas de aventura: 75 numeradas; 31 variadas; 4 cartas de personaje
  • 47 fichas
  • 4 personajes, con sus peanas
  • 1 libro de aventuras
  • 1 manual de instrucciones

¿Cual es el objetivo del juego?

Este es un juego cooperativo, no hay ganadores ni perdedores. El objetivo es simplemente resolver todos los misterios y secretos que esconde el Hotel Abaddon. Hay una puntuación final que nos indicará si lo hemos hecho más o menos bien, pero no es necesario alcanzar una puntuación para dar el juego por completado. Solo es una puntuación informativa.

Preparativos

Los jugadores eligen al personaje que quieren llevar, entre los 4 personajes que hay disponibles. En caso de jugar menos de cuatro personas, alguna de ellas puede manejar más de 1 personaje.

Ya en la mesa de juego, simplemente se coloca en medio la carta de localización A, boca arriba. Es la recepción del hotel, donde empezarán todos los personajes. El resto de cartas de localización se dejan en un mazo, boca abajo. También se dejan boca abajo todas las cartas de aventura, separadas por grupos según su letra, tal como se ve en la foto.

Ya solo queda leer la primera página del libro de aventuras, que es la introducción, la presentación del primer capítulo. Y así empezará la partida.

Esta es la disposición inicial de una partida:

Disposición inicial de la partida

¿Cómo jugar?

Como aviso previo, el juego deja claro que es importante no leer ninguna carta de las que están boca abajo. El propio juego nos irá indicando cuándo ir cogiendo cada carta.

Como resumen muy rápido, previo, podemos decir que este es un juego donde iremos moviendo a los personajes por muchas ubicaciones y salas del hotel, y leyendo información sobre cada personaje y ubicación en el libro de aventuras, buscando el código de cada ubicación o personaje. Además, el juego permite ir combinando los objetos o personajes que vamos descubriendo, pues para ir avanzando, tendremos que ir combinando todo ello de la forma adecuada. A veces serán combinaciones lógicas (combinar un objeto “abrelatas” con un objeto “lata cerrada” es algo lógico, por ejemplo). otras veces serán más complicadas de imaginar.

Ahora sí: ¿cómo se juega? Una vez que hemos preparado la partida y están los personajes en el punto de partida (la primera localización), es un juego que se juega por turnos, en sentido horario. En cada turno, cada personaje del juego realizará estas fases, en orden:

  • Intercambiar cartas de aventura con otros personajes, en cualquier momento (excepto cartas que indiquen expresamente que no se pueden intercambiar).
    • Estas cartas normalmente serán objetos. Puedes cambiar cartas a cambio de nada, o viceversa. La regla por defecto dice que solo personajes que están en la misma localización pueden intercambiar cartas, pero se puede jugar con la variante más rápida e intercambiarlas aún estando en sitios diferentes, aunque quede menos realista.
  • Mover la figura de personaje, ya sea a otra carta de localización, como a otra ubicación dentro de la carta de localización donde ya estás. También se puede optar por no moverse.
  • Revelar una carta de localización, en el caso de que el propio juego nos dé “permiso” para revelar una nueva localización.
    • Si ocurre eso, se pone la carta boca arriba, se lee el texto que nos dirá más detalles sobre lo que hay en esa localización, antes de que empecemos a investigarla más a fondo. Luego ya podemos colocar allí al personaje.
  • Realizar una acción. Hay 4 acciones posibles, y debemos hacer una de ellas, que son:
    • Explorar una ubicación,
    • combinar 2 cartas de aventuras entre ellas,
    • combinar 1 carta de aventura con 1 ubicación,
    • hablar con un PNJ o usar 1 carta de aventura con un PNJ (Personaje No Jugador)
Personajes investigando en una localización

Cualquiera de estas acciones se resuelven de la misma manera: leyendo en el libro de aventuras el párrafo correspondiente a la acción realizada. Esto se hace combinando los códigos alfanuméricos que tienen las cartas. Algunos ejemplos:

  • Si exploramos la ubicación 506, vamos al libro y leemos en voz alta el párrafo 506, directamente.
  • Si combinamos una carta “abrelatas” que tiene el número 14, con una carta “lata cerrada” que tiene el número 78, buscamos el código 1478 en el libro de aventuras y leemos en voz alta el párrafo, que indicará qué ocurre tras combinar los objetos. A veces ocurrirá algo, otras veces no servirá para nada. En este ejemplo lo esperable es que el texto diga: “has abierto la lata y dentro hay X”.
  • Si queremos enseñar el abrelatas (código 14, según el ejemplo anterior) a un PNJ (por ejemplo, un trabajador del hotel) que tiene el código 89, entonces buscamos el código 1489 en el libro de aventuras y leemos qué ocurre tras “darle” el abrelatas a ese trabajador (en este ejemplo es posible que el trabajador diga “¿y para qué quiero esto?”).

Como ves, los códigos no se suman: solo se juntan, colocando primero el número menor.

Y así transcurre la partida, la mecánica es muy sencilla. Solo se trata de ir investigando habitaciones, salas del hotel, y dentro de cada estancia, ir mirando las ubicaciones, que suelen ser armarios, cajones, ventanas, estantes, etc… para ir encontrando poco a poco objetos, pistas, señales, etc. Así como ir hablando con los PNJ que iremos conociendo a lo largo de la misión, los cuales también nos irán dando pistas, consejos o informaciones relevantes… o no.

Guardar la partida

Como en los videojuegos, las reglas de este juego hablan de “guardar la partida”. Simplemente recomiendan hacer fotos de la situación actual de la partida, para luego recordar qué localizaciones teníamos descubiertas, dónde estaba cada personaje, y qué objetos tenía cada personaje. O, en vez de fotos, se puede anotar todo en un papel y guardar en la caja, para luego saber en qué situación estaba la partida, y continuar desde el mismo punto.

Personaje con sus objetos iniciales

Comentarios

Si tuviese que definir de una manera rápida cómo es este juego Gran Hotel Abaddon, y me imagino que esto será extendible a todos los juegos de esta colección de “Adventure Games“, diría que me ha parecido una mezcla entre los juegos EXIT, los juegos de rol, y las aventuras gráficas de los videojuegos de los 80 (estilo Monkey Island). Como son conceptos tan diferentes, lo aclaro:

  • Me recuerda a los EXIT porque son juegos de investigación, detectivescos, donde tenemos varias cartas que no podemos leer hasta que el propio juego así lo indique. Eso sí: en este juego no tenemos que destruir componentes, como en los EXIT.
  • Me recuerda a los juegos de rol porque es muy narrativo, cooperativo, porque nos vamos moviendo con libertad por el hotel, vamos hablando con los PNJ del hotel, usando objetos a nuestro antojo, etc. Hasta da juego para “rolear” cada vez que alguien lee lo que un PNJ está diciendo, poniendo voces, interpretando, etc.
  • Me recuerda a las aventuras gráficas de los videojuegos clásicos de Lucasarts, por ese tema de combinar objetos. Si algo recordamos de Monkey Island y otros juegos de esa época es esa mecánica de usar un objeto con otro, o con un personaje, “a ver qué pasaba”. Y, como en los videjuegos, hay combinaciones lógicas, y otras que no lo son tanto (aunque ninguna superará nunca en dificultad al “pollo con polea” de Monkey Island… ¿a quién se le ocurría combinar esas dos cosas?).

Aunque en este juego no hay que romper ni doblar cartas, como en los EXIT, es un juego que en principio no va a ser rejugable porque, como en todo juego de misterios, una vez que los resuelves, ya has terminado. Pero es tan largo que eso no es problema: hablamos de 3 capítulos de 90 minutos cada uno, que posiblemente se puedan alargar si os quedáis atascados en algún momento (eso sí: el juego tiene una parte de pistas, que podéis leer si os quedáis atascados, sin penalización).

En cuanto a la pregunta: ¿es un juego familiar? Bueno, no es un juego para niños, como tal. Pero sí podéis jugar con hijos preadolescentes, o adolescentes. Así que sí, puede ser un juego familiar, pero con chicos y chicas ya algo mayores, desde unos 11-12 años. ¡Ah! también tiene reglas y explicaciones para jugar solo una persona, para quien sea aficionado a los juegos en solitario.

En resumen: un juego, o una colección de juegos, ideal para aficionados y aficionadas a juegos de detectives y misterios por resolver, así como los juegos narrativos y cooperativos. Un juego largo, con muchísimas ubicaciones y personajes para investigar, con la ventaja de poder guardar la partida si no puedes acabarla en una sesión.

Si este juego te llama la atención, puedes comprarlo en tu tienda local de confianza, o también lo tienes en Amazon:

Comprar Adventure Games: Gran Hotel Abaddon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Administrador de padresfrikis.com
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tienes derecho a modificar todos los datos que tengas registrados en esta web, o a pedir su completa eliminación. Para ello, solicítalo enviando un mensaje a través del formulario de contacto.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en la página web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.