Nos encontramos en el noroeste de los Estados Unidos, finales del siglo XIX. Diriges una pequeña compañía de circo, viajando y mostrando vuestro espectáculo por pequeños pueblos, ciudades de tamaño medio, e incluso en grandes ciudades como New York, Boston o Chicago.
Tu misión como director del circo es conseguir actuaciones en pueblos y ciudades, realizando memorables espectáculos que hagan aumentar la fama de tu circo. Contrata a malabaristas, payasos, magos, forzudos y bestias salvajes que hagan las delicias del público. Intenta conseguir más fama que otras compañías cirquenses que también ofrecen sus espectáculos por esta región del país. Y quizás algún día llegues a tener tanta fama como la legendaria compañía Barnum.
Esta es la reseña de 3 Ring Circus, un juego de cartas de la editorial Devir. Para 1 a 4 jugadores, para jugar a partir de 12 años de edad, en partidas de 45-60-75 minutos aproximadamente.
Tabla de Contenidos
Datos básicos
- Editorial: Devir
- Autores: Fabio Lopiano, Remo Conzadori
- Arte: Edu Valls
- Duración de una partida: 60 minutos (con margen de 15 minutos arriba o abajo)
- Edad (indicada en el juego): +12 años
- Cantidad de jugadores: de 1 a 4 jugadores
- Tipo de juego: Construcción de mazos, Mayorías
¿Qué contiene el juego?
- 1 Tablero principal y 3 fichas de región cerrada
- 4 tableros de circo (uno para cada jugador)
- 4 fichas de caravana, 48 fichas de circo, 4 indicadores de puntuación, 4 fichas de pedestal
- 42 cartas de dinero, 45 cartas de entrada, 12 cartas de puntuación final, 6 cartas de ciudad
- 6 losetas de ciudad
- 1 ficha de Barnum y 1 caravana de Barnum
- 1 Reglamento
Solo para el modo en solitario: 4 fichas de artista, 1 ficha de movimiento, 1 indicador de dificultad, 1 tablero “solo”, 32 cartas.
¿Cual es el objetivo del juego?
Ser el jugador con más puntos al final de la partida.
La partida terminará cuando la caravana del circo Barnum, que se irá moviendo por el mapa durante la partida, vuelva a su ciudad de origen.
Preparativos
Típico juego eurogame que se prepara con un gran tablero central, y tableros individuales para cada jugador. Solo tenéis que seguir los pasos indicados en el reglamento para preparar el juego.
Básicamente tendréis en la parte superior del tablero central, los mazos de dinero y entradas mezclados y listos para robar cartas. Los marcadores de puntos de cada jugador en la casilla 0. Las losetas de ciudad y gran ciudad colocadas al azar en sus espacios.
Y para cada jugador, se le dan todas las fichas de madera de su color, y cada uno comienza con 1 carta de puntuación final, 1 de entrada, y 4 de dinero, repartidas al azar.
Para menos de 4 jugadores se taparán regiones usando las fichas de región cerrada, para no ser usadas en la partida. Y para 2 jugadores y solitario hay preparativos especiales además.
Para 4 jugadores, el tablero central tendrá este aspecto:

Y el tablero individual de jugador, éste aspecto:

¿Cómo jugar?
En tu primer turno, coloca tu caravana en una de las grandes ciudades que aún no esté ocupada por otra caravana. En tu turno puedes hacer una de estas dos acciones: contratar a un artista u ofrecer una función (en el primer turno es obligatorio realizar la acción “contratar a un artista”).
- Contratar a un artista: juegas una carta de tu mano para colocarla en un espacio vacío de tu tablero de circo individual.
- Ofrecer una función: puedes ofrecer una función (es decir, actuar en un pueblo, en una ciudad pequeña o en una gran ciudad).

Veamos cada acción con detalle:
–> Acción “Contratar a un artista” <–
En esta acción juegas una carta de tu mano para colocarla en un espacio vacío de tu tablero de circo. Cada tablero de circo tiene 15 espacios para artistas (3 filas de 5 artistas).
Clases de carta
Las cartas que puedes jugar pertenecen a una de estas clases:
- Las cartas de puntuación final dan puntos al final de la partida. Puedes jugar una cada vez que completas una de las 3 primeras columnas de tu tablero de circo.
- Las cartas de dinero son cartas básicas que se ganan al actuar en un pueblo. Se usan para pagar el coste de colocar artistas en tu tablero de circo. Algunas cartas de dinero proporcionan habilidades puntuales cuando ofreces funciones.
- Las cartas de entrada se consiguen al actuar en ciudades pequeñas y muestran artistas que te dan puntos de fama durante la puntuación final. Además, son necesarias para poder actuar en las grandes ciudades.
Las cartas de dinero y las de entrada tienen un artista que puedes contratar para tu circo.
Para colocar artistas, se ponen en una de las filas de tu tablero, siendo obligatorio que vayan en orden creciente de izquierda a derecha, es decir, los artistas de menos valor actúan primero.
Hay 4 categorías de artista:
- Artistas básicos: están en el mazo de dinero, tienen menos valor que las otras categorías, y se dividen en payasos, magos, mascotas y doma ecuestre.
- Animales: están en el mazo de entrada
- Acróbatas: están en el mazo de entrada
- Artistas especiales: están en el mazo de entrada
También estas cartas tienen un efecto en la parte inferior, que en las cartas de dinero permite ganar pedestales, y en las de entrada permite ganar iconos en tu circo o puntos de fama.

Colocar un artista
Cuando colocas un artista, fíjate en el número en la esquina superior izquierda: es el valor. En las cartas de dinero, este valor es el coste de contratar al artista que se muestra en la carta, pero también puedes usarlo para contratar al artista presente en otra carta.
Cuando coloques una carta en una de tus filas, tienes que pagar su coste. Para ello, descarta una o varias cartas de dinero de tu mano, cuyo valor total iguale o supere el valor de la carta que has colocado (si sobra dinero lo pierdes).
Si colocas una carta en una fila que ya contiene cartas, su coste es la diferencia entre el valor de la carta que has colocado y el valor más alto de las cartas ya presentes en esa fila. No puedes tener cartas del mismo valor en la misma fila; pero sí en filas diferentes.
Iconos
Cuando colocas cartas en tu tablero de circo, algunos iconos quedan tapados y otros pasan a estar disponibles, lo que afecta a las actuaciones de tu circo. Los 3 iconos principales son:
-
- Los pedestales son necesarios para actuar en una ciudad pequeña.
- El dinero te permite robar más cartas de dinero al final de cada función.
- El movimiento determina cuánto puedes mover tu caravana en el mapa.
Hay otros iconos que saldrán, como el de Puntos de fama inmediatos (sumas puntos directamente en el marcador); Puntos de fama al final de la partida (se suman al final); Juega esta carta en tu tablero de circo; Toma una carta de este tipo; Visible en tu tablero de circo.

Pedestales
Al colocar cartas, irás actualizando tu marcador de pedestales, en base a los efectos de algunas cartas o a los iconos visibles.
Bonificaciones tras colocar una carta
Al ir colocando cartas en tu tablero, irás cubriendo espacios que te darán beneficios cuando los cubras por primera vez. Hay varios tipos de bonificaciones, explicados con detalles en el reglamento, tales como robar nuevas cartas, colocar otra carta de inmediato, intercambiar cartas, ganar puntos, etc.
Además, completar columnas también da beneficios: colocar cartas de puntuación final, o ganar 5 puntos de fama inmediatos.

–> Acción “Ofrecer una función” <–
En vez de contratar artistas, puedes optar por ofrecer funciones. Para ello se siguen 3 pasos: moverse, actuar y hacer avanzar el circo Barnum:
Movimiento
Lo primero es avanzar tu ficha en el mapa hasta ponerte en un pueblo o ciudad, que es donde actuarás. Para ello avanzas, como tope, tantas casillas como iconos visibles de movimiento tienes en tu tablero. Las casillas con circos de otros jugadores las saltas sin contar, y las casillas con caravanas, tú decides si las saltas o no.
Actuar
Llega el momento de actuar para el público, en el pueblo o ciudad donde has colocado tu caravana. Según dónde actúes se realizan diferentes acciones.

Pueblos
Una vez que se actúa en un pueblo, ya nadie podrá actuar ahí en el resto de la partida (se quedará una ficha de circo para indicarlo).
Al actuar en un pueblo se gana de inmediato 1 carta de dinero + 1 carta de dinero de cada pueblo adyacente donde nadie haya actuado + 1 carta de dinero por cada icono de dinero visible en tu tablero.
Ciudades pequeñas
Aquí interesa tener el máximo número de pedestales posibles antes de actuar. Cabe decir que en el mapa veremos que cada ciudad pequeña tiene un tipo de artista favorito. Si tienes al menos uno de ese tipo, sumas 2 pedestales extra temporalmente solo para esta función.
Al actuar, pon una de tus fichas de circo en la casilla vacía de valor de pedestales más alto que puedas “permitirte”, y te llevas la bonificación indicada junto a esa casilla (normalmente, a elegir entre cartas de entrada o puntos de fama). Si eliges cartas de entrada, elige entre las visibles o robar del mazo.
Además, si tienes iconos de dinero en tu circo, roba 1 carta de dinero por cada icono visible.

Grandes ciudades
- Como requisito, para actuar en una gran ciudad, tienes que tener un artista del tipo que sale indicado en el centro de su ficha. Si lo tienes, ganas 6 puntos de fama.
- Opcionalmente, ganarás 4 y/ 5 puntos si tienes artistas del tipo indicado antes o después del artista principal.
- Por último, los primeros en actuar ahí ganarán 3 y 1 puntos, respectivamente, como pone en la ficha de ciudad.
Así pues, una gran ciudad puede otorgar hasta +18 puntos si logras tener todas las condiciones que indica la ciudad.
Además, si tienes iconos de dinero en tu circo, roba 1 carta de dinero por cada icono visible.

El circo Barnum se mueve
Al terminar el paso anterior de actuar, el circo Barnum se mueve por el mapa. Lo hace en sentido antihorario y se salta los pueblos con circo.
Cuando llegue a una gran ciudad, se gira la loseta de Barnum. Esa región se puntuará al final del turno del jugador con esa loseta. La ciudad otorgará puntos según quien tenga más fichas de circo en esa región. Si hay empate, en el reglamento se explica varios criterios de desempate.
Al final, se vuelve a girar la loseta Barnum y ésta se entrega al jugador a la derecha de quien la tenía antes.

Final de tu turno
Al acabar tu turno, ya sea por haber colocado artistas, o haber actuado, descarta todas las cartas que te sobren, si te sobran, de la mano (el máximo es 10 cartas en mano). Revelad las cartas de entrada que hayan podido robarse. Y le toca al jugador de la izquierda.

Final de la partida y ganador/a
La partida termina cuando la caravana Barnum ha dado la vuelta a todo el mapa y ha llegado a la ciudad donde comenzó, tras puntuarla.
Ahora se resuelve una puntuación final, sumando todos puntos a los que ya habéis ido ganando durante la partida. Esa puntuación final se comprueba en tu tablero de circo, con los iconos del cubo de palomitas.
Quien termine con más puntos de fama, ¡gana la partida! En caso de empate gana quien tenga más fichas de circo en la última región puntuada, si sigue empate se mira la siguiente, etc.

Comentarios
Como amante de los juegos eurogame, siempre es motivo de alegría contar con un nuevo juego de este estilo. Es decir, de colocar “trabajadores” (tanto los artistas que colocas en tu circo, como las fichas de circo que vas a ir colocando en el mapa), de conseguir recursos (dinero para contratar artistas), etc. Con este “3 ring circus” tenemos un euro de dificultad media. Es decir, no lo recomendaria a alguien que nunca jamás ha jugado a un eurogame, o que está en general empezando con los juegos de mesa “modernos” (para eso recomendaría antes Stone Age, por ejemplo). Pero para jugones que ya tengan un poco de experiencia en juegos de mesa y de colocación de trabajadores o gestión de cartas, enseguida pillarán este juego.
Y es que como primer “pro” del juego mencionaría que, a pesar de ser de dificultad media, realmente las posibles acciones a realizar en tu turno son solo 2. Muy simple: o contratas artistas, o actúas en una localidad. Contratarás artistas para hacer que tu circo tenga más beneficios a la hora de actuar; y actuarás para ganar dinero (pueblos), cartas de entrada o puntos (ciudades pequeñas) o directamente muchos puntos (grandes ciudades). Ahí ya cada jugador tiene que encontrar el equilibrio para decidir cuándo conviene ir ampliando tu gama de artistas, y cuándo conviene actuar. Todo ello además teniendo en cuenta que estás en una “carrera” contra el resto de jugadores, que te pueden “quitar” pueblos o llegar a ciudades antes que tú (y puntuar más). Y también contra la caravana de Barnum, de manera que cuando ésta llegue a una gran ciudad, deberías tener, si es posible, algunas fichas de circo en esa región, y así puntuar más.

Como eurogame, tendrás que estar pendiente de varias cositas: tener varios artistas, subir tu marcador de pedestales, ir consiguiendo cartas de puntuación final para tener puntos extra al final de la partida, intentar tener siempre dinerito para contratar, y quizás lo más complicado, intentar tener la mejor combinación de artistas de cara a actuar en las grandes ciudades y puntuar más. Todo ello además estando pendiente de los iconos de tu tablero, a ver cuáles vas desbloqueando para ganar beneficios, etc. Son varias cosillas, pero a cualquiera que haya jugado a un eurogame, todas se entienden muy fácilmente.
Creo que el juego tiene una buena rejugabilidad, pues cada partida va a tener diferencias con la anterior. Por ejemplo, que las ciudades pequeñas y grandes irán cambiando sus losetas de puntuación, para que no sea igual en cada partida. Y cada partida puede tomar diferentes rumbos para cada jugador: a veces irás más a por las mayorías en regiones, otras a por las grandes ciudades, quizás prefieres abarcar más puntos de las cartas de puntuación final y ciudades pequeñas, etc.
En cuanto a edad, el juego marca +12 años y efectivamente, no es “adelantable”. No es de dificultad fácil, tiene muchas cositas que explicar y gestionar, a un niño menor de 12 años se le puede atragantar la explicación inicial. En principio es un juego pensado para jugar entre adultos jugones, o en todo caso con jóvenes de edades adolescentes, pero no niños.

La temática me ha parecido realmente original: el circo, y concretamente, los circos del siglo XIX, con ese encanto que tienen, esa magia y estética especiales. Es curioso ver como los autores aclaran en el reglamento que el hecho de incluir animales es algo que actualmente rechazan, pero para respetar la temática han querido incluirlos, pues en los circos de hace 100 años o más, los animales eran parte fundamental del espectáculo. Y esa temática queda reforzada con un gran trabajo artístico. Me encanta el tablero ilustrado con ese mapa detallado de los Estados Unidos (la zona de Chicago, New York, etc), con tantos pueblecitos y ciudades donde podremos ir actuando o viajando con nuestra caravana, algo que encaja muy bien con la temática, pues las compañías de circo estaban constantemente en la carretera. También la gran variedad de artistas (humanos y animales) hace que el juego sea más inmersivo, y te ves gestionando un circo con magos, malabaristas, forzudos, leones, payasos, jinetes, etc. Las ilustraciones de esos artistas y animales están muy logradas. Y las fichitas de carpa de circo, de madera, dan mucha ambientación al mapa:

Diría que el juego funciona mejor con su máximo de jugadores (4) e incluso a 3; no así tanto para 2 jugadores. El modo solitario no lo hemos probado pero siempre considero un punto a favor que un autor de un juego piense en una variante en solitario para gente que guste de disfrutar de juegos también en solitario. Y en este caso es una variante además muy elaborada y con un reglamento propio trabajado ex proceso para ello.
En definitiva, con 3 ring mesa tenemos un juego de tipo eurogame de dificultad media, con una temática diferente y un aspecto visual muy bonito de ver en mesa, con ese mapa central tan vistoso y bien ilustrado. Ideal para 3-4 jugadores con un mínimo de experiencia en juegos de mesa. Y añadiría que con un coste muy ajustado para un juego así, con un tamaño de caja medio, con tantos tableros, cartas, fichas de circo… etc.
Si este juego te llama la atención, puedes comprarlo en tu tienda local de confianza, o también lo tienes en la web de Devir: