[Reseña] Historia del arte en cómic, de Pedro Cifuentes

En el año 2019 empezó una colección de cómics que, a fecha de hoy (2023) lleva ya 4 títulos publicados. Estamos hablando de la colección “Historia del arte en cómic“, con guión y dibujo del profesor de secundaria Pedro Cifuentes (@krispamparo en Twitter/X). La idea es que la colección termine con un total de 6 títulos. Publicados por la editorial: Desperta Ferro Ediciones.

Esta colección de cómics se ha convertido en una de las favoritas en nuestra casa, y es que nos enamoró totalmente desde el primer número. Son cómics que tienen muchísima información sobre historia del arte, contada de forma muy amena y divertida gracias a los personajes protagonistas de las historias del cómic. Y las ilustraciones y dibujos son verdaderamente buenos, se ve que ha habido mucho trabajo detrás.

Os dejo los cuatro títulos publicados hasta ahora, con un breve texto explicativo extraído de la editorial:

Volumen 1: El mundo clásico

El mundo clásico no es un libro de texto −¡ojalá!−, sino un divertidísimo viaje, en el que a una pandilla de adolescentes acompañan toda una serie de secundarios de lujo. En este volumen, harán de guías Leonardo da Vinci, Safo, Heródoto, Homero o la mismísima Atenea de ojos de lechuza, y se pasearán por escenarios que van desde Atenas o Petra, al Museo Británico o Roma. Un lenguaje coloquial, lleno de bromas y juegos, sirve para desarrollar un itinerario apasionante, y van cayendo términos, conceptos, estilos y autores sin que uno se dé cuenta… hasta que acabas sabiendo qué es un estilóbato.

Vas pasando páginas, y en una te asalta la Quimera de Arezzo, en otra el David de Miguel Ángel sirve ejemplifica lo que fue el redescubrimiento del arte clásico, más allá te encuentras contemplando la Columna Trajana o deambulando por Micenas, y en la siguiente saltas por Petra o Pompeya. ¿Quién dijo síndrome de Stendhal?

Volumen 2: La edad media

En las páginas de La Edad Media nos asomaremos a los momentos y lugares capitales para comprender un periodo de la Historia que no fue, ni de lejos, tan oscuro como muchas veces se le pinta. ¿O te parecen oscuros los frescos de San Clemente de Tahull o las vidrieras góticas?

Vamos a recorrer la España medieval con monumentos como la mezquita de Córdoba, el Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago, el monasterio de Santa María de Poblet o el castillo de Loarre, pero iremos también allende los Pirineos para maravillarnos con las cúpulas de Santa Sofía y San Marcos, con las fachadas de Gante y con la altura de Notre Dame, que recibe un bonito homenaje, deseándole una pronta recuperación a esa vieja dama. Y más allá iremos incluso, porque nuestra Historia del Arte tiene vocación universal, y visitaremos las iglesias rupestres de Etiopia, la lejana China e incluso veremos un códice precolombino. ¿Oscura? ¡Ja!

Volumen 3: Renacimiento

En Renacimiento viajamos con el Profe, Andrea, CPU, Isadora, María, Tomás y… Lómper (la genial mascota del profe) a… ¡la Italia del Renacimiento! La Florencia de los Medici y la Roma de los papas son los principales lugares en los que nuestra pandilla se lo pasará en grande con la créme de la créme del Renacimiento, grandes maestros como Miguel Ángel, Rafael, Leonardo… ¡Y Durero!

Se maravillarán con la visita guiada de Rafael por su Academia de Atenas, viajarán en el ornitóptero de Leonardo a la Ciudad Eterna, observarán de cerca la magnífica cúpula de Santa María del Fiore y… ¡subirán al mismísimo techo de la Capilla Sixtina en Roma! A través de las geniales explicaciones y la cierta excentricidad de Henri Beyle, “Stendhal”, el famoso escritor y crítico de arte francés del siglo XIX, los agentes de la historieta ¡se empaparán del Renacimiento por los cuatro costados! Conocerán las obras de Botticelli, Brunelleschi, Uccello… En definitiva, ¡un regalo para la vista!

Volumen 4: Arte barroco

Si con el anterior volumen dedicado al Renacimiento parecía que Pedro Cifuentes había entrado en el Olimpo de los artistas, agárrate que vienen curvas. En Arte Barroco, el Profe y los agentes de la historieta se atreven ahora a codearse con genios de la pintura como Velázquez, Rubens, Rembrandt, la injustamente olvidada Artemisia Gentileschi o el peligroso Caravaggio –take a walk on the wild side!–, pero también con titanes de la escultura como Bernini o el genial arquitecto Borromini.

Paseemos por San Pedro del Vaticano, por las callejuelas del Madrid de los Austrias, por el palacio de Versalles o por la Venecia de Canaletto, e incluso por Manila o el Taj Mahal, acompañados por la joven de la perla o la infanta Margarita de Austria. ¡El Barroco nunca fue tan divertido!


Opinión

En definitiva, no puedo dejar de recomendar muy fuertemente esta colección de cómics. Y no solo para niños o adolescentes de la ESO. Cualquier adulto, como yo mismo, con un conocimiento básico en historia del arte (yo fui de ciencias), va a aprender muchísimas cosas nuevas con estos cómics. Y con referencias frikis que a mí especialmente me encantan, como que el profesor, en los cómics, use un sáble láser de Star Wars para explicar.

También se le coge mucho cariño a los personajes que iremos acompañando en todos los cómics, que son el profesor, el genial perrito Lomper, y los alumnos, cada uno con su personalidad y gustos muy diferenciados (el informático, la enganchada a las redes sociales, la deportista, la soñadora, etc).

Ver más información de los cómics en la web de la editorial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Administrador de padresfrikis.com
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tienes derecho a modificar todos los datos que tengas registrados en esta web, o a pedir su completa eliminación. Para ello, solicítalo enviando un mensaje a través del formulario de contacto.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en la página web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.