En este blog, hay un artículo principal llamado “Cómo enseñar programación a niños“, del que han salido derivados otros artículos relacionados. Éste va a ser uno más, puesto que vamos a hacer una reseña de Code Master, un juego de mesa para que los niños de 8 años en adelante aprendan a programar, jugando.
Code Master enseña conceptos de programación esenciales, a la vez que refuerza las habilidades de razonamiento secuencial y de resolución de problemas. Pero lo mejor es leer cómo se juega para entender mejor todo ésto.
INTRODUCCIÓN
Encarnamos a un aventurero, similar a Indiana Jones, que tiene que ir superando distintas pruebas en un mundo exótico. En cada una de ellas, tendrá que hacerse con todos los cristales del mapa, evitando a los malvados troles, y finalmente conseguir llegar al portal de salida.
DATOS BÁSICOS
- Editorial: Mercurio Distribuciones.
- Duración de una partida: a partir de 2 minutos por nivel (dependiendo dificultad y capacidad del jugador). Hasta 60 desafíos.
- Edad: +8 años.
- Cantidad de jugadores: 1+.
- Tipo de juego: Iniciación a la lógica de programación.
- Consultar precio
¿QUÉ CONTIENE EL JUEGO?
- 1 miniatura Aventurero.
- 1 miniatura Portal.
- 10 mapas con 60 niveles.
- 12 guías de movimientos.
- 12 fichas de acción.
- 8 fichas condicionales.
- Instrucciones con soluciones.
¿CUAL ES EL OBJETIVO DEL JUEGO?
Tenemos que ir completando cada uno de los 60 niveles. En cada nivel, tenemos que recoger todos los cristales esparcidos por el mapa, y finalmente llegar al portal.
Para ello nos desplazaremos corriendo, saltando o deslizándonos.
PREPARATIVOS
Son rápidos: depende del nivel que os toque jugar, colocáis el mapa de ese nivel, la guía de movimientos del mismo, y se colocan el avatar, los cristales y el portal en las casillas indicadas en el mapa. Además, se sacan las fichas de acción (correr, saltar, deslizarse) que van a ser necesarias.
¿CÓMO SE JUEGA a Code MASTER?
Una vez preparado el nivel según el párrafo anterior, el jugador (el niño) va a tener que “escribir el programa“. Esto quiere decir que tiene que coger todas las fichas de acción del nivel que estáis jugando, e ir colocándolas sobre la guía de movimientos. Es obligatorio rellenar todos los espacios de esta guía.
Cuando termine, el propio jugador (si es un niño ya mayor que está jugando sólo), o un adulto o compañero que esté también jugando, empezará a mover el avatar siguiendo la secuencia que se ha preparado en la guía de movimientos. Así, el avatar irá corriendo, saltando o deslizándose de una casilla a otra.

Cada vez que pase por una casilla con cristal, lo coge y lo introduce en su vara. Pero si hay más de un cristal en la misma casilla, no podrá cogerlos todos: tendrá que volver a pasar por ahí.
Si al final de todos los movimientos, el avatar llega al portal con todos los cristales: ¡nivel completado!. A por el siguiente.
Si en cambio no llega al portal, o se ha dejado cristales por el camino, podemos decir que la programación tiene fallos. No pasa nada: se reinicia el nivel, ¡y a intentarlo otra vez!.
Los niveles, como no, van aumentando en dificultad. Al llegar a los niveles intermedios, irán entrando otros conceptos, como las fichas condicionales. Estas fichas son hexágonos que aparecen en algunas guías de movimientos, y representan una pregunta para responder Sí o No. Dependiendo de eso, se tomará un camino u otro.
Esa pregunta a responder depende del símbolo dentro del hexágono: puede aparecer un trol naranja o uno morado, o el símbolo 2x. En las instrucciones se explica con detalle en qué consiste cada uno.
COMENTARIOS
Este juego de mesa es de la editorial ThinkFun, la misma editorial que Robot Turtles (aunque en España distribuye Mercurio Distribuciones). Y ambos juegos tienen algunos conceptos comunes.
Por ejemplo, la idea de que el jugador prepara el “programa”, las acciones. Y luego esas acciones se ejecutan, con el objetivo de comprobar si el programa funciona o no.
Aunque Code Master está indicado en la caja a partir de 8 años, probándolo con mi hijo de 4 años ha superado los 5 primeros niveles sin problema. Los primeros son niveles muy sencillos, y es de suponer que a medida que vaya subiendo la dificultad sólo los niños más mayores o más habilidosos en este tipo de juegos sabrán acabar todos los niveles. Seguiré avanzando con los niveles y si es posible, actualizaré el post para comentar la dificultad creciente.
En resumen, Code Master es otro juego muy recomendable para iniciar a los niños, ya no en la programación pura y dura de “picar código”, si no en acostumbrarse a “pensar” como un programador, en aplicar la lógica y buscar la manera de solucionar problemas con las herramientas que tiene disponibles.
Sello “Juegazo Padres Frikis” concedido: 100% recomendable
Otorgamos el sello “Juegazo” de Padres Frikis a aquellos juegos que hemos probado, jugado varias partidas, nos han encantado y ya forman parte de nuestros imprescindibles.