Impresión 3D, una profesión con mucho futuro

En un momento de la historia en el que, profesionalmente, todo es incierto y confuso, hay ciertas verdades que arrojan un poco de luz y ponen algo de orden. Esta verdad incuestionable es la certeza de saber que las tendencias laborales con más futuro son las relacionadas con la tecnología, la informática y la robótica. Un ejemplo es la impresión 3D, cuyos técnicos son cada vez más demandados y valorados.

Si a Charles Hull (cofundador, vicepresidente ejecutivo y director tecnológico de 3D Systems) le llegan a decir a principios de los años 80 que, gracias a su ingenio, se iba a fabricar años más tarde un riñón artificial, no se lo hubiera creído. Fue, en 1984, cuando este inventor saca a la luz el concepto de impresión estereolitográfica o impresión 3D. Posiblemente, lo que él no sabía es que su innovadora patente iba a revolucionar la industria de la forma en que lo ha hecho.

Cómo funciona una impresora 3D

El proceso es muy similar a la impresión en tinta, aunque en este caso se trata de crear un objeto tridimensional, capa a capa. Se usa un material fluido que, mediante distintos procesos, termina solidificándose y convirtiéndose en el producto final. Las primeras máquinas podían tardar una noche entera en el proceso, pero los tiempos se han acortado. Con la tecnología actual es posible imprimir una funda de móvil en unos 20 minutos.

Una impresora 3D no es otra cosa que una máquina capaz de imprimir figuras con volumen a partir de un diseño hecho por ordenador.

Formarse en la impresión 3D

Son muchas las salidas profesionales que ofrece el universo de las impresoras 3D. Para acceder a ellas con garantías de éxito lo mejor es formarse y prepararse. Sólo con la formación adecuada se abrirán las puertas laborales en este apasionante mundo. Conocer a fondo los procedimientos, mejorar los tiempos de impresión, aportar nuevos usos, asesorar a empresas, etc. Todo esto es posible gracias a una formación de calidad.

Para ello existen academias y cursos de impresión 3D, como los que ofrece DETRESDÉ Aditiva, que tienen una extensa oferta de cursos online y presenciales para preparar a los mejores técnicos en esta y otras tecnologías altamente demandadas en el mercado.

Un poco de historia

Aunque el padre de la impresión 3D es Charles Hull, las primeras máquinas comerciales de impresión 3D no salen al mercado hasta 1992 de la mano de la compañía 3D System. Desde entonces, el mecanismo de impresión no ha evolucionado demasiado. Un ejemplo es el uso del formato de archivo STL, que nació en el 92 y que sigue siendo uno de los más usados.

Lo que sí se ha desarrollado son las alternativas de uso de estas máquinas que parecen salidas del futuro. En un principio surgieron para crear prototipos de objetos. De esta forma, se podían valorar y mejorar las piezas a bajo coste, sin tener que emplear tiempo, recursos y materiales en testeos.

Sin embargo, los usos que se le han dado después han sido asombrosos.

Los usos de la impresión 3D

Desde su origen, las impresoras 3D se han empleado para crear todo tipo de objetos. Desde el diseño de piezas mecánicas hasta pasteles recubiertos de chocolate. El recorrido de estos usos es realmente interesante.

Medicina

La relación entre la impresión 3D y la medicina es muy amplia y exitosa.

El primer gran logro se consiguió en 1999. Partiendo de las células propias de un paciente, fue posible crear un recubrimiento sintético para reparar órganos dañados.

En 2002, se pudo imprimir un riñón que funcionaba a la perfección. Aunque era una miniatura y apto para un animal, y no un humano, supuso un gran avance en la medicina regenerativa

Otro hito a nivel médico fue la creación de la primera prótesis en 2008. Era de una pierna y se fabricó de una sola pieza,  en una misma estructura, sin ningún tipo de montaje. 

Alimentación

En 2009, la empresa holandesa ByFlow se establece en el mercado especializándose en la impresión de alimentos. Unos años después desarrolló su propia impresora, que hacía posible crear alimentos completos a partir de otros convertidos en fluido.

Transportes

En 2011, se fabrican el primer avión y el primer coche impresos en 3D.

Fue en la Universidad de Southampton donde se diseñó este avión no tripulado. Se construyó en 7 días y su precio fue de 7 mil euros.

Por otro lado, el prototipo de coche que Kor Ecologic presentó tenía toda su carrocería impresa en 3D. La compañía buscaba abaratar los costes de producción respecto a los vehículos convencionales.

En la actualidad, los usos que se dan a una impresora 3D son muy amplios y sorprendentes, como la fabricación de armas, juguetes, ropa o incluso viviendas. El campo de acción es tan amplio como el hombre sea capaz de imaginar: arquitectura, medicina, ingeniería, moda, ocio, etc.

Solo hacen falta mentes creativas y Especialistas en Formación e Impresión 3D. DETRESDÉ Aditiva, es una empresa que ofrece toda su experiencia en desarrollo 3D. Especializada en cursos de formación en 3D, también puede ayudarte con proyectos de desarrollo en fabricación aditiva orientando en materiales, tipo de maquinaria y tecnología a utilizar. Una solución acertada para una profesión de futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable: Administrador de padresfrikis.com
Finalidad: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tienes derecho a modificar todos los datos que tengas registrados en esta web, o a pedir su completa eliminación. Para ello, solicítalo enviando un mensaje a través del formulario de contacto.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en la página web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.