¿Alguna vez te ha pasado que quieres jugar a un videojuego online con un amigo y no puedes porque está en una región distinta a la tuya? Aunque parezca mentira, hay un montón de situaciones en las que puede que queramos jugar en un servidor que no sea el más cercano a nuestra ubicación, pero no todos los juegos permiten elegir libremente el servidor, muchos de ellos, de hecho, limitan las conexiones por procedencia geográfica.
Poneos el disfraz de Hackerman (Kung Fury), porque aquí viene un post muy técnico sobre conexiones remotas.
En verdad, son muchas las situaciones que pueden hacer deseable conectarnos desde una ubicación distinta a nuestra ubicación actual, seguramente la lista sea interminable, pero así, a botepronto, se nos ocurren:
- Juegos restringidos según la ubicación, hay juegos que pueden estar disponibles solo para una determinada región. Puede ser el caso de juegos disponibles solo para determinadas ubicaciones geográficas, algo bastante común en juegos que solo se distribuyen en Corea del sur o Japón. O también pueden ser juegos licenciados que son gestionados en nuestra región por otra empresa que igual no lleva tan bien la gestión.
- Saltar bloqueos de IP. Nuestra dirección IP o el rango de direcciones IP de nuestro proveedor pueden estar bloqueados por los servidores del juego. En este caso será necesario cambiar la dirección IP desde la que se realiza la conexión.
- Acceso en remoto. Si estás de viaje te puedes encontrar que algunas plataformas bloquean servicios de acceso o de pago a aquellos usuarios que se conectan desde una ubicación distinta a la ubicación registrada, tal es el caso, por ejemplo, de Steam.
- Jugar a juegos que aún no se hayan estrenado en tu país. Algunos juegos, especialmente fases Alpha y fases Beta de estos, se lanzan en una ubicación geográfica determinada meses antes de su lanzamiento mundial. Para tener acceso temprano a estos juegos es necesario estar en la zona geográfica designada.
- Acceder a servidores de juego de otras regiones. A veces puede ocurrir que queramos jugar con amigos de otros países que tengan asignados servidores de regiones distintas a las nuestros o puede suceder que seamos de aquellas personas que juegan en horas en las que en nuestra región hay poca actividad, en ese caso, una VPN puede ser la solución a todos nuestros problemas.
Existen dos formas de evitar este tipo de limitaciones, en primer lugar, el uso de proxies, y en segundo lugar el uso de VPNs.
No es nuestro objetivo entrar en detalles sobre qué es una VPN o qué es un proxy, si lo deseas puede seguir los vínculos para leer con más detalle acerca de ambos elementos, tampoco vamos a entrar a ver cómo se configuran. En general, un proxy puede ser más inestable y además la VPN introduce un nivel adicional de seguridad al encriptar todo el tráfico de extremo a extremo. Además, las VPN, al crear un túnel privado, suelen ofrecer mayor estabilidad en la conexión, algo que necesitaremos si queremos jugar online. Además de todo esto, nos ofrecerá las siguientes ventajas:
- Protección frente a ataques de denegación de servicio (DDoS). Aunque parezca mentira, en juegos competitivos no es raro que el equipo contrario juegue sucio acosando tu IP con ataques de denegación de servicio, muchas VPN podrán protegerte contra ellos.
- Protección frente a hackers y fisgones. Puede ser un riesgo de seguridad estar conectado a un juego durante mucho tiempo. La encriptación y la ocultación de IP que ofrecen las VPN te ayudarán a mantenerte a salvo.
Cosas a tener en cuenta al evaluar un servicio de acceso remoto
Hay una serie de puntos que es necesario que tengas en cuenta a la hora de buscar un buen servicio, ya sea VPN o proxy, para acceder a juegos online, en el caso de un proxy, sobre todo debemos tener en cuenta que todos los parámetros de nuestra conexión serán accesibles en el proxy, por lo que no es recomendable el uso de servicios gratuitos si la conexión no va cifrada de extremo a extremo.
En el caso de un servicio de VPN, hay diversas cosas que debemos tener en cuenta:
- Compatibilidad, es necesario que exista una versión del cliente de VPN para el dispositivo que estés utilizando (ya sea el PC o un dispositivo móvil o consola), o en su defecto que pueda ser utilizado en un router doméstico.
- Múltiples servidores, cuantos más servidores tenga disponibles en el servicio de VPN más fácil será que encuentres uno dentro de la región a la que pretendes conectarte.
- Velocidades altas, este punto es muy importante y debes evaluarlo con cuidado, pues muchos servicios de VPN provocan una reducción importante de la velocidad de la conexión generando problemas de lag o un ping elevado.
- Seguridad, el uso de una VPN te permite añadir un nivel adicional de seguridad a tu conexión, normalmente ofrecen diversos grados de encriptación, servicios de garantía de anonimato o ausencia de registros, son capacidades que te pueden resultar muy interesantes a la hora de elegir un buen servicio de VPN.
- Servidores dedicados para juegos. Algunos servicios de VPN ofrecen servidores especialmente optimizados para jugadores.
Conclusión
Aunque teóricamente siempre va a ser mejor estar más cerca de la ubicación física del servidor al que pretendemos conectarnos, hemos visto que hay multitud de casos en los que puede ser deseable conectarnos a través de una ubicación de terceros, preferiblemente a través de una VPN.
El uso de una VPN nos va a dar una serie de funcionalidades extra además de cambiar nuestra ubicación geográfica, también hemos visto qué características tiene que tener una VPN para que resuelva todos nuestros problemas.
Artículo patrocinado