Hace no demasiados años, era impensable, pero ahora, ocurre: las librerías (físicas o virtuales) están llenas de libros y cuentos para iniciar a niños pequeños en la programación.
Cuando yo era pequeño, se decía que “la informática es el futuro”. Ahora, es el presente. Cada vez se necesitan más programadores para distintas tareas, lenguajes de programación, desarrollo de aplicaciones web, de escritorio o apps para móviles, etc.
Dicen que cuando nuestros hijos sean adultos, muchos trabajarán en profesiones que hoy no existen. Yo estoy de acuerdo, y creo que muchas de esas profesiones tendrán que ver con la programación de aplicaciones para distintos tipos de dispositivos.
Así que, ¿por qué no enseñarles desde bien pequeños algunos conceptos e ideas básicas, de forma divertida?. Quizás les guste el tema, les pique el gusanillo y acaben siendo unos buenos programadores. No tiene pinta de que vaya a faltar trabajo de eso en mucho tiempo.
Beneficios de aprender a programar PARA LOS NIÑOS
Programar no es solo ponerse delante de un ordenador y escribir código sin parar. Programar es una actividad que tiene muchos beneficios directamente aplicable a niños, como son:
- Fomenta la creatividad y el pensamiento lógico. Programar consiste en resolver un problema usando código, escrito en un determinado lenguaje. Para eso, el programador tiene que pensar distintas soluciones para llegar a esa meta, y si tiene varias soluciones, pensar en cual puede ser más rápida o más segura. Saber gestionar las herramientas y recursos que tiene para llegar a conseguir una solución.
- Fomenta la capacidad de ordenar ideas, de ser más estructurado y organizado. Un código de programación suele estar compuesto por distintas piezas de código más pequeñas, o funciones, de manera que cada función resuelve una pequeña tarea.
- Fomenta las relaciones sociales con otros niños, si por ejemplo se realiza en un aula y se crean grupos de trabajo, donde cada niño aporta ideas o propuestas.
- Fomenta el afán de superación, puesto que una vez que se haya terminado, por ejemplo, un juego, siempre podemos plantearnos: ¿y si hago niveles más difíciles? ¿y si añado un marcador? ¿y si añado otras habilidades para el personaje?. Fomenta ese entusiasmo por mejorar lo que ya hemos podido hacer. O intentar repetir el código de manera que sea más rápido o usemos menos métodos (más optimizado).
- Por último, puede (y DEBE) ser divertido, a estos niveles. Porque estamos hablando de programación para niños. ¿Y cual es la mejor forma de que un niño aprenda?. Exacto: jugando. Los primeros “programas” de un niño pueden consistir en pequeños juegos donde hay que resolver un puzzle o donde hay que hacer que un personaje consiga un objetivo.
SCRATCH: EL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN PARA INICIARSE

Decíamos que existen numerosos lenguajes de programación, de la misma manera que existen multitud de idiomas en el mundo. Pero, ¿cual es el lenguaje de programación ideal para aprender?. La respuesta es: Scratch.
Scratch es un lenguaje visual desarrollado por el MIT. Destacar la palabra “visual“, porque es lo que hace que sea sencillo de usar. Scratch es muy utilizado por profesores o padres para enseñar a los niños, pues permite crear fácilmente animaciones, juegos, etc. Es un lenguaje que no requiere dominar la escritura de código, si no que es más visual, mediante el uso de bloques que puedes arrastrar y colocar para ir viendo lo que ocurre al ejecutar el programa.
Scratch es gratis y se puede instalar entrando aquí:
Más abajo hablamos de libros de programación y guías visuales para aprender Scratch desde cero, orientados a niños… ¡sigue leyendo!.
Programar en Minecraft
Otro ejemplo de un juego educativo popular para enseñar programación a los niños es Minecraft. Minecraft es un juego de construcción en el que los jugadores pueden crear y explorar mundos virtuales. El juego también tiene un modo de juego llamado “Modo Aventura”, que permite a los jugadores crear sus propias historias y aventuras interactivas. Para hacer esto, los jugadores deben aprender a programar utilizando el lenguaje de programación “Blockly”, que es similar a Scratch.
En Lifecole, ofrecen un curso de Minecraft para niños que les enseña los fundamentos de la programación a través del juego. El curso de Minecraft de Lifecole es una excelente manera para que los niños aprendan los conceptos básicos de la programación mientras se divierten creando sus propias historias y aventuras. El curso está diseñado para niños de entre 8 y 12 años y cubre temas como la lógica de programación, las estructuras de control, las variables y los eventos.
Además del curso de Minecraft, Lifecole también ofrece una amplia variedad de cursos de programación y tecnología para niños, que van desde la programación básica hasta el diseño de juegos y aplicaciones móviles. Todos los cursos de Lifecole están diseñados para ser divertidos, interactivos y fáciles de seguir, con ejercicios prácticos y tutorías personalizadas para asegurar que los niños comprendan bien los conceptos.
CODE COMBAT: VIDEOJUEGO GRATIS ONLINE PARA APRENDER
Mención aparte merece el videojuego online Code Combat. Es un genial juego con estética “dungeon” con varios niveles. Nada más entrar en su web, codecombat.com, verás que puedes elegir entre la opción “Edición para aulas” y elegir entre perfil de profesor o alumno (ideal para aulas); o directamente empezar a jugar sin más (“Juega ahora”).
Es totalmente gratis (con opción de pagar para conseguir otros personajes y objetos… pero gratis, se puede jugar por completo) y está en castellano entre otros muchos idiomas. Hay distintos lenguajes de programación para elegir.
Os encontraréis con un mapa lleno de niveles bloqueados, ya que cada nivel tiene mayor dificultad. Así que empezaréis por el primer nivel, con los primeros conceptos de programación (variables, métodos…) y en niveles más avanzados se van tocando temas más complicados como los objetos.
¿Y en qué consiste el juego?. De primeras, ya te avisa de que puedes empezar a jugar sin saber NADA de programación. En cada nivel, tienes a la izquierda la mazmorra a superar, y a la derecha una zona para escribir y ejecutar el código. No te preocupes, para empezar, te dan todo ya escrito, sólo tienes que elegir el movimiento correcto y ejecutar.
Tu personaje hará lo que indiques en la zona del código. Si probáis primero como padres, veréis que está todo perfectamente explicado con tutorial desde cero… es muy sencillo. Por lo menos, al comienzo: no he jugado más que unos niveles, poco a poco irá creciendo la dificultad.
Tiene todos los elementos de un RPG clásico: conseguir armas y objetos, subir de nivel, etc.
Un claro ejemplo de que la gamificación es la opción perfecta para aprender: jugar y aprender, aprender y jugar, todo a la vez.
LIBROS DE PROGRAMACIÓN PARA NIÑOS
Existen varios libros de iniciación a la programación, orientados a lenguaje infantil, para niños desde 5 años, con juegos y actividades para hacerlo más divertido, y muy visuales y amenos.
Para no hacer este artículo tan largo hemos creado un artículo principal, donde tenemos una selección de libros ideales para iniciar a los niños en la programación con ordenadores:
Ver selección de libros de programación para niños
jUEGOS DE MESA
Ya hemos hablado de videojuegos online, de libros… y como no, también existen juegos de mesa para que los niños aprendan sus primeros conceptos de programación. A partir de sólo 4 años, tenemos Robot Turtles (leer reseña), y para niños algo más mayores, desde 8 años, tenemos Code Master (leer reseña).
CONCLUSIONES
En mi caso, sin duda, cuando mis hijos tengan la edad suficiente, les quiero enseñar todo este “universo” de la programación para niños. Sin obligar, pero sí quiero ponerlo a su alcance, mostrárselo. Que lo conozcan, que jueguen. Si no les gusta, se deja y a otra cosa. Pero si les gusta, es una opción de empezar desde sus primeros años una posible carrera profesional que creo que va a seguir siendo “el futuro” durante un tiempo.
¿Conocíais todos estos recursos? ¿qué opináis de enseñar programación a niños? ¿os vais a animar a mostrarles este mundo?.
Totalmente de acuerdo con todo. Mi hija,7 años, ha lleva un curso haciendo robótica. Así es como lo llaman aquí. Se divierten una barbaridad JUGANDO con legos tablets y robots mientras aprenden pensamiento lógico, matemáticas etc… Además, ciertos juegos los hacen en Inglés.
La apunté por una charla que hicieron en el cole, y le encantó desde el primer día. Cierto es, que en la academia,al menos en su “turno” es la única chica…Pero enseguida se adaptó.
Genial post.
Muy Buenas,
otro programa que en su momento (porque la versión actual ha cambiado un poco y ya no lo veo claro), estaba pesnado para que niños a partir de 10 años empezase a programar videojuegos es Game Maker.
Tenía una interfaz que simplemente arrastrando elementos podías hacer un juego tipo naves, plataformas, etc.
Ahora con la versión de Game Maker Studio 2 está pensado para desarrolladores indie y es algo más “adulta”.
Todavía me acuerdo de la tortuguita Logo haciendo dibujos…
David
Al hilo de este post, comentarte que Mercurio Distribuciones (link: http://www.mercurio.com.es/) tenéis 2 juegos de lógica para que los niños (de distintas edades) puedan aprender los principios de la Programación.
-Robot Turtles se recomienda a partir de 4 años, es fácil de aprender y da un sinfín de posibilidades para aprender. Refuerza la planificación y habilidades de razonamiento secuencial (link: http://www.mercurio.com.es/juegos-junior/153-robot-turtles.html)
-Code Master se recomienda a partir de 8 años, tiene niveles de principiante a experto, introduce conceptos de programación desde básicos a complejos, fomenta la resolución de problemas, la planificación y la lógica secuencial (link: http://www.mercurio.com.es/juegos-de-logica/188-code-master.html)
Además, al estar orientados a un solo jugador, refuerza la autonomía del niño y su capacidad para afrontar problemas e intentar resolverlos por sí mismo, lo cual constituye en sí mismo una herramienta para mejorar su autoestima.
Son muy recomendables, al igual que otros productos de esta distribuidora, tanto los juegos de lógica de Think Fun como los juegos sociales de Mercurio Distribuciones. Todos ellos constituyen una ayuda para desarrollar habilidades e inteligencias múltiples, camuflados en forma de juegos.
Hola. Enhorabuena por tu blog! Me encanta.
Veras tengo el cumple del nene dentro de nada (cumple 7 años). Quería adentrarle en algo de programación, había pensado en robotica pero el Lego WeDo me parece un poco caro.
Que me recomendarías?
Gracias y saludos!
Buena recomendación. Este es el cuarto año de robótica de mi padawan de 9 y este curso además ha empezado programación de videojuegos. Empezó con Lego Wedo y ahora sigue con Lego Mindstorm. El disfruta y aprende.
Otra opción que es la que hacemos con mis hijos es Codelearn, si tenéis un centro cerca funciona como extraescolar, pero sino como todo lo tienen en una web también se puede hacer online. Aprenden muchos lenguajes diferentes, por ejemplo tocan Scratch pero también Python, y es un entorno preparado para niños.
Saludos, que programa o pagina me pueden recomendar para iniciar a mi hijo de 6 años en programación, pero que se encuentre en español para facilitar su entendimiento. Gracias
Hola. Recurro a vosotros para que me orientéis. Mi hijo acaba de cumplir 13 años, y lleva tiempo insistiendo que quiere ser programador. Sus conocimientos son prácticamente nulos, más allá de las asignaturas de tecnología y TIC que ha dado en Primaria y ahora en ESO. Pero tiene un problema, las matemáticas, que se le atragantan, y una dificultad añadida: es TDA.
Con todas estas premisas, mi pregunta es muy clara: ¿necesitará dominar las matemáticas para poder estudiar programación?
Gracias.